jueves, 19 de diciembre de 2024

DulcesClarisas.es

 YA TIENE SU PROPIO DESPACHO DE DULCES.

Nuestra tienda online ya cuenta con tienda física que ayer tarde fue bendecida por el párroco de San Blas, D. Daniel Galindo.

El 18 de diciembre de 2024, fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza ya pasará a la historia de esta comunidad, como el día de la bendición e inauguración de nuestra tienda.

A las seis de la tarde, con un grupo de amigos y benefactores de la comunidad, se inició el rito de bendición, que copiamos aquí para los que no pudieron asistir, pero estaban unidos en espíritu.

 

RITO DE LA BENCIÓN DE LA TIENDA

(18 diciembre 2024)

Tomado del Bendicional, pg 301-308

CANTO: Te alabo, Señor.

Celebrante: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. R/ Amén.

Celebrante: Dios, que dio al hombre el mando sobre las obras de sus manos esté con todos vosotros. R/ Y con tu espíritu.

Celebrante: Jesucristo puso de manifiesto la gran dignidad del trabajo, cuando Él mismo, la Palabra del Padre hecha carne, quiso ser llamado hijo del carpintero y trabajar humildemente con sus propias manos. Así alejó la antigua maldición del pecado y convirtió el trabajo humano en fuente de bendición.

En efecto, el hombre, realizando fielmente su trabajo, y todo lo que se refiere al progreso temporal y ofreciéndolo humildemente a Dios, se purifica a sí mismo, desarrolla con su inteligencia y habilidad la obra de la creación, ejercita la caridad, se hace capaz de ayudar a los que son más pobres que él y, asociándose a Cristo Redentor, se perfecciona en el amor a Él.

Bendigamos, pues, a Dios y pidámosle que derrame su bendición sobre todos los que desempeñen sus tareas en este lugar.

LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS

PRIMERA LECTURA Génesis 1, 27-31  LEE LA MADRE

Creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; hombre y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: “Creced y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla; dominad los peces del mar, las aves del cielo y los vivientes que se mueven sobre la tierra”. Y dijo Dios: “Os entrego todas las hierbas que engendra semilla sobre la faz de la tierra; y todos los árboles frutales que engendran semilla os servirán de alimento. Y a todas las fieras de la tierra, a todas las aves del cielo y a todos los reptiles de la tierra, a todo ser que respira, la hierba verde les servirá de alimento”. Y fue así. Y vio Dios todo lo que había hecho, y era bueno.

Salmo 89 (Cantado): Señor, Dios nuestro, qué admirable es tu nombre en toda la tierra.

EVANGELIO: Macos 6, 1-3  Se canta el aleluya

En aquel tiempo se marchó Jesús de allí y se fue a su pueblo, en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada: ¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es esta que le han enseñado? ¿Y estos milagros de sus manos?  ¿No es este el carpintero, hijo de María, hermano de Santiago y de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven con nosotros aquí? Y se escandalizaban de él.

HOMILÍA

El padre Daniel habló del significado del trabajo del hombre como colaboración a la obra del Creador.

También de los dones que da a los hombres para hacerlos fructificar. “A las clarisas de Villarrobledo les ha dado un don especial para la repostería que quieren poner al servicio de los demás. Repartiendo amor y oración por medio de su trabajo”, dijo que al comprar dulces, ayudan a las religiosas en el mantenimiento del monasterio.

PRECES

Celebrante: Dios, nuestro Señor, que creó el mundo y lo llenó de maravillas, como signo de su poder, santificó también en sus orígenes el trabajo del hombre para que éste, sometiéndose humildemente a la voluntad del Creador, se dedicara con perseverancia a perfeccionar de día en día la obra de la creación. Roguémosle, pues, diciendo:

R/ Guía, Señor, las obras de nuestras manos.  (LEE UNA CADA MONJA)

-  Bendito seas, Señor, que nos has dado la ley del trabajo, para que con nuestra inteligencia y nuestros brazos, nos dediquemos con empeño a perfeccionar las cosas creadas. R/

-  Bendito seas, Señor, que quisiste que tu hijo, hecho hombre por nosotros, trabajara como un humilde artesano. R/

-  Bendito seas, Señor, que has hecho que en Cristo nos fuera llevadero el yugo y ligera la carga de nuestro trabajo. R/

-  Bendito seas, Señor, que en tu providencia nos exiges que procuremos hacer nuestro trabajo con la máxima perfección. R/

-  Bendito seas, Señor, que te dignas aceptar nuestro trabajo como una ofrenda y como una penitencia saludable, motivo de alegría para los hermanos y ocasión de prestar ayuda a los pobres. R/

-  Bendito seas, Señor, por todas las personas que han colaborado y trabajado en la construcción de este local. Gracias a ellos podemos hoy bendecirlo.

-  Bendito seas, Señor, por bendecir esta comunidad con la presencia maternal de tu madre en el barro de una teja.

-  Bendito seas, Señor, que elevas a la dignidad de la Eucaristía el pan y el vino, fruto de nuestro trabajo.

ORACIÓN DE BENDICIÓN

El celebrante, con las manos extendidas

Dios, padre providentísimo, que pusiste en manos del hombre la tierra y sus productos para que contribuyera con su trabajo a que los bienes creados alcancen a todos, bendice a los que usen este local y haz que, observando en sus compras y ventas, la justicia y la caridad, puedan alegrarse de contribuir al bien común y al progreso de la comunidad humana. Por Jesucristo, nuestro Señor. R/ Amén.

El celebrante rocía el local y a los presentes, con agua bendita, mientras se canta.

 

CANTO: Pidamos al Señor y nos dará

 

CONCLUSIÓN DEL RITO

Celebrante con las manos extendidas sobre los presentes.

Dios, Padre de bondad, que nos ha mandado ayudarnos en todo como verdaderos hermanos, dirija su mirada bondadosa sobre vosotros y sobre todos los que entren aquí. R/ Amén.

Y a todos vosotros, que estáis aquí presentes, os bendiga Dios todopoderoso. Padre, Hijo y Espíritu Santo. R/ Amén.

 

CANTO FINAL: La Virgen sueña caminos.

Después del canto final, la madre dio las gracias Dios por habernos ayudado en esta obra, también al sacerdote celebrante, a todos los asistentes, a todas las personas que nos han asesorado en esta obra y a los operarios que han trabajado en ella.

Al final, se invitó a los asistentes a un chocolate con magdalenas y un vino dulce hecho por las monjas, acompañado de un surtido de pastas del obrador.

Es para nosotras un motivo de alegría y acción de gracias a Dios poder ofrecer al pueblo de Villarrobledo nuestros productos artesanos en este despacho que se acaba de inaugurar.

LAUS DEO

lunes, 21 de octubre de 2024

VISITA DEL SANTO ROSTRO DE HONRUBIA EL ÚLTIMO DÍA DE LA NOVENA A LA VIRGEN DE LA TEJA

 Y PROCESIÓN CON EL ESTANDARTE

Ayer, día 20 de octubre, concluyó la novena a la Virgen de la Teja con una peregrinación de Honrubia.

La Novena y la Eucaristía fue celebrada por el párroco de la localidad, D. Alberto Jiménez.

Los peregrinos llegaron a primera hora de la tarde para visitar nuestro museo:

“El Museo de las Clarisas, cuatro siglos en imágenes”.

A las siete de la tarde dio inicio la Novena con la presencia del Patrón de Honrubia, el Santo Rostro, y después una Eucaristía muy solemne.

El templo estaba lleno de fieles.

Una vez acabada la misa, las hermanas dieron recordaron a todas las personas que les hubiera gustado estar presentes y dieron las gracias a todos los que han colaborado con el estandarte, que por primera vez procesiona por las calles de Villarrobledo. (Todavía se pueden hacer aportaciones)

Esta procesión con el estandarte nos recuerda la primera procesión que se hizo con la Virgen de la Teja en los albores de su aparición a mediados del siglo XIX. Ese día se dio a conocer a todo el pueblo, por el milagro de la lluvia.

Compartimos algunas fotos de la procesión.

Para nosotras es una gran alegría ver cómo la Virgen tiene ya su propio estandarte; y verlo procesionar por primera vez, una gran emoción.



TODO SEA PARA MAYOR GLORIA DE DIO Y HONRA DE SU SANTÍSIMA MADRE EN SU ADVOCACIÓN DE LA TEJA.

PAZ Y BIEN

viernes, 11 de octubre de 2024

PEREGRINACIÓN DE AMIVITE Y

BENDICIÓN DEL ESTANDARTE DE LA VIRGEN DE LA TEJA

Esta mañana llegó un autobús con peregrinos de diferentes lugares para tener una jornada mariana en torno a la Santísima Virgen en su advocación de la Teja.

A las 13:00 h. da comienzo la santa misa presidida por el P. Miguel Ángel Arribas y concelebrada por el P. Walter Bonilla, sacerdote de la diócesis de Madrid y nuestro párroco, D. Daniel Galindo.

Después del canto a la Virgen de la Teja, se lee la 

MONICIÓN DE ENTRADA:

Queridos hermanos y hermanas: 

Paz y bien

Al comienzo de nuestra Eucaristía, recordamos que mañana empieza la Novena a la Santísima Virgen de la Teja, que con tanto fervor se viene realizando en esta iglesia, desde los orígenes su aparición.

Ella eligió este monasterio para dejar un signo material de su presencia, y así, hacerse cercana con su maternal solicitud, ofreciéndonos su compañía y derramando lluvia de gracias, desde un humildísimo trono de barro.

Ponemos en su corazón, lo que traemos en los nuestros.

Solicitamos su intercesión poderosa para ser mejores hijos suyos y buenos cristianos para la gloria de Dios.

Por último, afloramos el deseo de acogerla con cariño en esta advocación que nos regala el cielo; renovamos nuestra capacidad de asombro ante este portentoso regalo; y acrecentamos, ahora y para siempre, nuestra gratitud al Señor, que nos consuela con la gozosa presencia, en una manifestación tan humilde y sencilla, de la que es, nuestra tierna y amorosa Madre, pero también, la Reina de cielos y tierra.

Las Hermanas Clarisas agradecen al P. Miguel Ángel, al P. Walter y a D. Daniel, la celebración de esta Eucaristía, así como a los peregrinos aquí presentes de:

Madrid, Salamanca, Barcelona, La Coruña, Toledo y Murcia.

Y, por parte de los peregrinos, agradecemos a la Comunidad sus trabajos infatigables y su celo en difundir esta devoción, custodiando la teja tan agraciada de Sor Rosalía, como el mayor tesoro del Monasterio.

A continuación, antes de empezar la Santa Misa se va a proceder a la bendición del estandarte de la Virgen, que presidirá la Novena y podrá procesionar, a partir de ahora, con las demás hermandades y cofradías del pueblo.

Después el P. Walter ha descubierto el estandarte que ha bendecido el padre Miguel Ángel.

Después de la bendición se ha explicado su simbolismo.

EXPLICACIÓN DEL ESTANDARTE

En el centro vemos la imagen de la Virgen de la Teja.

En los laterales, la Virgen del Pilar, tan vinculada a esta advocación,

y el icono de la Virgen, cuya bendición tuvo lugar el año pasado y que se puede contemplar en nuestra iglesia.

Las nubes y la lluvia simbolizan el milagro con que la Virgen se manifestó en este pueblo

Por su carácter prodigioso se lee:

No hecho por mano de hombre.

En la parte superior se lee Laus Deu, en reconocimiento de Dios que es quien obra el milagro.

En la parte inferior las espigas,

y las uvas como símbolo de la Eucaristía,

dado que el Niño de la Virgen de la Teja porta en su mano un cáliz y una hostia.

El bordado inferior recuerda que la Virgen elige el barro para manifestarse.

En el reverso se lee AMIVITE, Amigos de la Virgen de la Teja, quienes han impulsado este proyecto.

La misa ha sido votiva de Santa María de la Fe.

El Evangelio, proclamado por D. Daniel y LA HOMILÍA por el P. Miguel Ángel.

Algunas pinceladas de la misma:

EUCARISTÍA: Significa acción de gracias. Noche y día deberíamos estar dando gracias a Dios por todos los beneficios que recibimos de Él.

Si miramos nuestra vida personal, descubriremos los portentos y maravillas que Dios ha obrado en nosotros.

Al pie de la Cruz, Jesús nos dejó a su Madre por madre nuestra. Ella está constantemente intercediendo por nosotros como medianera de todas las gracias. Es nuestra Maestra, nuestro modelo, de Ella aprendemos a crecer en el amor, la fe y la esperanza.

Pidamos a Jesús con insistencia, cada día que nos preste sus ojos para que miremos a los demás como Él los mira.

Que la Fe nos lleve a la confianza, al abandono confiado en las manos de Dios. Sabemos que a los que aman a Dios todo les sirve para el bien. Digámoslo desde la fe.

Antes de la bendición final, ha habido una pequeña procesión con el estandarte hacia el coro bajo mientras el coro de las monjas cantaba el himno de la Virgen de la Teja.

El estandarte estará expuesto en la iglesia durante toda la Novena de la Virgen de la Teja.

Por la tarde ha habido exposición del Santísimo y después ha salido el autobús para Madrid.

El día de hoy ha sido el preámbulo de la celebración de la Novena que empezará mañana, día 12 de octubre, hasta el 20 en nuestra iglesia. 

Este años será especial, pues después de la novena habrá Eucaristía votiva de la Virgen, siempre que lo permita la Liturgia.

Cada día celebrará un sacerdote.

 Novena a la Santísima Virgen de la Teja a las 19:00 

y Eucaristía a las 19:30 h

·   PRIMER DÍA: La Inmaculada Concepción de la Virgen. 12 de octubre.

Sacerdote celebrante: D. Juan José López, director espiritual del Seminario Mayor de Toledo

·   SEGUNDO: La Natividad de la Santísima Virgen María. 13 de octubre

Sacerdote celebrante: Padre Yuriy Vynnyk, sacerdote católico rito bizantino para ucranianos en la provincia de Albacete.

·   TERCERO: La Presentación de la Santísima Virgen María. 14 de octubre

Sacerdote celebrante: D. José Joaquín Martínez Párroco de las Angustias de Albacete

·   CUARTO: La Anunciación de la Santísima Virgen María. 15 de octubre

Sacerdote celebrante: Alejandro Marquina, Párroco de Elche de la Sierra

·   QUINTO: La Visitación de Nuestra Señora a su prima. Día 16 de octubre

Sacerdote celebrante: D. Erick López, vicario parroquial de Elche de la sierra

·   SEXTO: Purificación de la Santísima Virgen y Presentación de Jesús en el Templo. 17 de octubre

Sacerdote celebrante: D. Juan Molina, Párroco de El Bonillo y el Ballestero. Arcipreste de Villarrobledo

·   SÉPTIMO: Los Dolores de la Virgen. 18 de octubre

Sacerdote celebrante: D. Daniel Galindo Valcácel, párroco de San Blas.

·   OCTAVO: La Asunción de la Santísima Virgen al cielo. 19 de octubre

Sacerdote celebrante: P. Víctor Díez Medina, OFM

·   NOVENO: La Coronación de la Santísima Virgen María. 20 de octubre.

Sacerdote celebrante: D. Alberto Jiménez, Párroco de Honrubia.

PROCESIÓN CON EL ESTANDARTE POR TODA LA MANZANA DE LA IGLESIA

LUNES 21 DE OCTUBRE A LAS 19:30 h. Solemne Eucaristía en honor de la Santísima Virgen de la Teja, celebrada por D. Daniel Galindo Valcácel, párroco de San Blas, Villarrobledo

 Todo sea para la mayor gloria de Dios.