martes, 21 de octubre de 2025

VIRGEN DE LA TEJA 2025

 MISA VOTIVA

Ayer, 20 de octubre, celebramos el último día de la novena a Nuestra Señora de la Teja en que se meditó la Coronación de María Santísima como reina y señora de todo lo creado.

Durante la novena se cantaron tres cantos propios de la Virgen de la Teja:

·     - El Himno

·     - La Aclamación

· Este año se añadió una antífona musicalizada compuesta por dos miembros de Amivite. La letra va detrás de las copias de las tejas que se han elaborado este año.

La Virgen de la Teja adornada para su fiesta

Antes de la novena el sacerdote, D. Daniel Galindo Valcárcel, párroco de san Blas, hizo la reserva el Santísimo y seguidamente dio inicio la novena.

Una vez finalizada, empezó la misa votiva presidida por D. Daniel y concelebrada por el párroco de San Sebastián, D. Santiago Bermejo. Acolitaron dos monaguillos.

Escribimos una reseña con fotos para todas las personas que se unieron en espíritu desde la distancia, por su gran devoción hacia la Virgen María, en su advocación de La Teja.

MONICIÓN DE ENTRADA

Queridos hermanos y hermanas: Paz y bien

Durante nueve días hemos estado meditando la vida de la Virgen, hemos gozado con las misas votivas, celebradas por diferentes sacerdotes, que nos han ayudado a conocerla y amarla más. Unos días de gracia para todos los asistentes.

Hoy hemos meditado en la novena la Coronación de la Santísima Virgen y celebraremos la misa votiva de Santa María la Nueva Mujer.

Ella eligió este monasterio para dejar un signo material de su presencia, y así, hacerse cercana con su maternal solicitud, ofreciéndonos su compañía y derramando lluvia de gracias, desde un humildísimo trono de barro, porque bien conoce todas nuestras necesidades.


El estandarte de la Virgen junto a su altar

Ponemos en su corazón, lo que traemos en los nuestros y solicitamos su intercesión poderosa para ser mejores hijos suyos y buenos cristianos para la gloria de Dios.

Esta año tenemos una novedad, como colofón de la novena: podemos llevarnos a casa la Virgen de la Teja para que derrame sus bendiciones sobre toda la familia. Como hace casi 200 años visitaba las casas de los enfermos, ahora podemos tenerla siempre con nosotros.


Copia de la Virgen de la Teja. Prohibida su reproducción. 

Imagen protegida por D0539260

Al final de la misa el padre Daniel bendecirá las copias de la Virgen de la Teja, que hemos traído, para que pueda presidir nuestros hogares.

Con inmenso gozo y agradecido corazón comenzamos esta Eucaristía.

1ª LECTURA: Ap. 2, 1-5

SALMO Isaías 61, 10 ss . 

EVANGELIO: Lucas 1, 26-38

HOMILÍA

Queridos hermanos en Cristo: Nos reunimos hoy en este monasterio bajo la mirada maternal de la Virgen de la Teja para celebrar con gozo una fiesta tan querida. Nos congrega el amor a María, esa mujer sencilla y fiel que cambió el curso de la historia al decir sí al plan de Dios.

Hemos proclamado el Evangelio de la Anunciación, momento decisivo de la Historia de la Salvación. El ángel Gabriel se presenta en Nazaret anunciando a una joven que será la madre del Salvador y María sin comprender del todo, se fía de Dios y responde “Hágase en mí según tu Palabra”.

1 .  María la Nueva Mujer.

Miremos a María como la nueva mujer en contraposición con Eva que dudó de Dios y cayó en la desobediencia. María se fía y obedece sin temor sin buscar nunca el protagonismo.

María representa a la nueva humanidad redimida ya del pecado.

2.  La Virgen de la Teja.

Hoy recordamos la presencia maternal de María en una simple teja de barro usada por sor Rosalía para tapar el cántaro de agua de su celda.

Este acontecimiento nos habla de lo que Dios puede hacer con lo pequeño y lo sencillo (una teja de barro, una monja escondida en la clausura).

Dios actúa donde hay humildad y docilidad.

Confiemos en Dios en nuestras sequías, cuando la vida no es fácil y nuestras cosechas personales se ven amenazadas: salud, trabajo, relaciones.


PRECES

1- Por la Santa Iglesia: para que acogiendo con humildad y fe el don de la salvación, sea cada vez más, canal de gracia y de perdón para la humanidad. Roguemos al Señor.

 

2- Por todos los pueblos que sufren en la actualidad el azote de la guerra, para que cuanto antes se solucionen los conflictos y llegue la paz. Roguemos al Señor.

 

3- Por los que de manera especial están sufriendo, a causa de la guerra y el terrorismo en Ucrania y Oriente Medio, para que en comunión con la Virgen María reciban consuelo y esperanza de las fuentes del Salvador. Roguemos al Señor.

4- Por todos los que se entregan al servicio de los pobres, de los enfermos y de los necesitados: para que, como María en las Bodas de Caná, sean imagen de la solicitud de Cristo por los hermanos. Roguemos al Señor.

5- Por los jóvenes: para que la Virgen María les acompañe en su existencia educándoles en el amor puro, fuente de paz y de verdadera alegría. Roguemos al Señor.

 

6- Por los sacerdotes, las almas consagradas y esta Comunidad de Hermanas Pobres de Santa Clara, bendecida por la presencia maternal de María, en su advocación de la Teja, para que crezcan en su fidelidad al Evangelio y sean bendecidas con nuevas vocaciones. Roguemos al Señor.

 

7- Por los que hoy nos reunidos en esta celebración y los que no han podido acompañarnos: para que aprendamos de María a fiarnos humildemente de la Palabra de Dios y experimentemos en nuestra vida la fuerza de su amor. Roguemos al Señor.

 

8- Por todas las personas que se encomiendan a la intercesión de la Virgen de la Teja y piden la oración de las hermanas clarisas de esta comunidad.

OFRENDAS

UNA COPIA DE LA VIRGEN DE LA TEJA

Las hermanas clarisas ofrecen esta copia de la Virgen de la Teja en acción de gracias por tantos beneficios recibidos de Nuestra Señora desde que se digno visitar el barro de la Teja de sor Rosalía y por su presencia maternal en esta iglesia.

OFRECEMOS UNAS FLORES

Estas flores son el fruto de una semilla germinada en el silencio oscuro de la tierra.

Han sido cortadas de su raiz para presentarlas en tu Altar.

Así esta querida comunidad de Hermanas pobres de Sta. Clara, se  entregan en honor del Creador para sostener nuestras almas con la vida y la oración.

PAN Y VINO 

El pan y el vino se convertirán en el Cuerpo y la Sangre de Cristo entregado en sacrificio por nuestra salvación.

Infúndenos, Jesús Eucaristía, un vivo deseo de amarte y recibirte para que se acrecienta en nuestras almas la gracia de nuestro bautismo.

Después de la presentación de las ofrendas, continuó la Eucaristía con el prefacio, el canto del Sanctus y la plegaria eucarística.

Después de la oración postcomunión el sacerdote se acercó a la reja del coro bajo para bendecir las copias de la Virgen de la Teja que había en la clausura del monasterio para personas que las tenían encargadas de fuera y no habían podido venir a la celebración y también las de los fieles que había en la iglesia.

EL SACERDOTE, CON LAS MANOS EXTENDIDAS DICE LA SIGUIENTE BENDICIÓN:

Te alabamos, Señor Dios inefable, que antes de la creación del mundo constituiste a Cristo principio y fin de todas las cosas y, en tu admirable designio de bondad, uniste a Él a la santísima Virgen, para que fiera madre y cooperadora de tu Hijo, imagen y modelo de la Iglesia, madre y protectora de todos nosotros: Ella es, en efecto, la mujer nueva, que reparó los estragos de la antigua Eva; la excelsa Hija de Sión que, uniendo su voz suplicante a los gemidos de los patriarcas, asumió en su corazón las esperanzas del antiguo Israel; la servidora pobre y humilde, de quien salió el Sol de justicia, tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo.

Padre Santo, te pedimos que tus fieles, que han elaborado esta efigie de la santísima Virgen, gocen siempre de su protección y graven en su corazón la imagen que contemplan con sus ojos.

Que tengan una fe inquebrantable y una firme esperanza, así como una caridad diligente y una sincera humildad; que tengan fortaleza en el sufrimiento, dignidad en la pobreza, paciencia en la adversidad, donación en la prosperidad; que trabajen por la paz y luchen por la justicia, para que, después de recorrer los caminos de este mundo en el amor a ti y a los hermanos, lleguen a la Ciudad permanente, donde la santísima Virgen intercede como Madre y resplandece como Reina.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R/ AMÉN.



Mientras el sacerdote recorre por el centro la iglesia asperjando con agua bendita se canta a la Virgen.

Llegado a la sede dirige la oración:

CONCLUSIÓN DEL RITO

El sacerdote con las manos extendidas bendice al pueblo.

El Dios, que en su Providencia amorosa quiso salvar al género humano por el fruto bendito del seno de la Virgen María, os colme de bendiciones.

R/ Amén.

Que os acompañe siempre la protección de la Virgen, por quien habéis recibido al autor de la vida.

R/ Amén.

Y a todos vosotros reunidos hoy con devoción, el Señor os conceda la alegría del Espíritu y los bienes de su Reino.

R/ Amén.

Y la bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo descienda sobre vosotros.

R/ Amén.

Canto final. Sobre la tierra, epifanía, luz de gracia es María.

Acabada la misa dio inicio la procesión con el estandarte de la Virgen de la Teja por la manaza del monasterio.

Un ambiente de gran fervor se ha respirado durante toda la novena y ayer en la misa votiva.

Ayer vinieron desde Albacete, Alcázar de San Juan y Socuéllamos para festejar a Nuestra Señora.

Gloria al Señor y a la Virgen María, en su advocación de la Teja, por estos días de gracia que hemos vivido en Villarrobledo.

La procesión por la Calle del Pedregal
Entrada en la iglesia

 Finalizada la procesión se expone el estandarte en el presbiterio y se canta el Himno de la Virgen de la Teja

 

sábado, 11 de octubre de 2025

AMIVITE

 AMIGOS DE LA VIRGEN DE LA TEJA

Es un grupo de personas que por su devoción a la Santísima Virgen María, en su advocación de la Teja, se comprometen a dar a conocer este prodigio mariano a otras muchas personas, y colaborar con algún donativo para su difusión y el mantenimiento del monasterio de hermanas clarisas que custodia este asombroso prodigio, recibiendo esta encomienda desde hace más de un siglo.

La iniciativa surgió en octubre de 2022 durante una peregrinación desde Madrid.

Gracias a AMIVITE la Virgen de la Teja tiene un icono pintado por las Carmelitas Descalzas de Harissa (El Líbano) en 2023.


Icono de la Virgen de la Teja

También un estandarte que se estrenó en 2024, realizado por las Carmelitas Descalzas de Toledo.

Estandarte de la Virgen de la Teja

De ellos le llegó a la Comunidad la petición de hacer una réplica de la teja de la Virgen, por el deseo no solo de que presidiera sus casas, sino que al tener noticia de esta maravilla, fuera acogida en otras muchas, por ser una imagen no hecha por mano de hombre, sino como nos la ha regalado el cielo.


Este año 2025 ya se podrán adquirir réplicas de la Virgen de la Teja, previo encargo, durante la Novena que se realizará en su honor del 12 al 20 de octubre.

La idea es que sean bendecidas en el último día de la Novena.


Réplica de la Teja donde apareció la Virgen de forma milagrosa

La teja por detrás, con una oración a la Virgen pidiendo su bendición

Estuche de presentación con estampa y breve historia de la aparición

viernes, 10 de octubre de 2025

NOVENA A LA VIRGEN DE LA TEJA 2025

El próximo domingo, 12 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Pilar, empezamos la Novena a la Virgen de la Teja, cuyo prodigio custodiamos en nuestra iglesia.

Este año hay dos novedades para la novena:

La primera novedad es que ya tendremos estampas impresas con la aprobación eclesiástica de la Novena reducida a la Virgen de la Teja. 


La fecha de aprobación fue el 29 de agosto, fiesta del martirio de san Juan Bautista. Providencialmente,  el templo donde está la imagen de la Virgen de la Teja está dedicado a san Juan Bautista

El texto aprobado es el siguiente.

NOVENA REDUCIDA 

A LA VIRGEN DE LA TEJA

Virgen Santísima de la Teja, a ti acudimos en nuestras necesidades, implorando tu valiosa intercesión, para obtener de Dios, nuestro Padre, la gracia que te pedimos queriendo que, en todo caso, se cumpla su voluntad.

Petición en silencio.

(Rezamos tres Avemarías).

ORACIÓN

Oh Dios, que nos has dado a María, Madre de tu Hijo, para que, fijando nuestra mirada en el barro de esta teja, aumente nuestra confianza en su intercesión maternal e imitemos sus virtudes, escucha nuestras súplicas. Por Jesucristo nuestro Señor.

(Con aprobación eclesiástica)

La segunda novedad: 

Un concierto en nuestra iglesia


EL DÍA 12 A LAS SEIS DE LA TARDE VIENEN DESDE MADRID LOS HERALDOS DEL EVANGELIO A DAR UN CONCIERTO MARIANO.

Después empieza la novena a las siete de la tarde. Cada día se meditará un misterio de la vida de la Virgen y después a las siete y media la misa, celebrada por diferentes sacerdotes.

·    PRIMER DÍA: La Inmaculada Concepción de la Virgen. 12 de octubre.

Sacerdote celebrante:   P. Michael Carlson, Heraldos del Evangelio

·    SEGUNDO: La Natividad de la Santísima Virgen María. 13 de octubre

Sacerdote celebrante:P. Francisco Carlos Carlos, párroco de Tarazona de la Mancha

·    TERCERO: La Presentación de la Santísima Virgen María. 14 de octubre

Sacerdote celebrante: P. César Fernández Cano, Párroco de El Provencio

·    CUARTO: La Anunciación de la Santísima Virgen María. 15 de octubre

Sacerdote celebrante:  P. Juan José López Fabuel, Seminario Mayor de Toledo

·    QUINTO: La Visitación de Nuestra Señora a su prima. Día 16 de octubre

Sacerdote celebrante: D. P. Pedro José González Rodenas

·    SEXTO: Purificación de la Santísima Virgen y Presentación de Jesús en el Templo. 17 de octubre

Sacerdote celebrante: P. Alberto García Coronado, párroco de San Clemente

·    SÉPTIMO: Los Dolores de la Virgen. 18 de octubre

Sacerdote celebrante: P. Yury Vinnyk sacerdote católico rito bizantino para ucranianos en la provincia de Albacete.

·    OCTAVO: La Asunción de la Santísima Virgen al cielo. 19 de octubre

Sacerdote celebrante: P. D. Santiago Bermejo Martín, párroco de San Sebastián

·    NOVENO: La Coronación de la Santísima Virgen María. 20 de octubre.

Sacerdote celebrante: D. Daniel Galindo Valcácel

LUNES 20 DE OCTUBRE A LAS 19:30 h. Solemne Eucaristía en honor de la Santísima Virgen de la Teja, celebrada por D. Daniel Galindo Valcácel, párroco de San Blas, Villarrobledo.

Urna que contiene la teja donde la Virgen María dejó plasmada su imagen de forma prodigiosa. 

sábado, 4 de octubre de 2025

SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO

Hoy es la solemnnidad de nuestro padre san Francisco de Asís, uno de los santos más célebres de toda la hagiografía cristiana, conocido y admirado incluso en ambientes alejados de la Iglesia.

Imagen de San Francisco, adornada en nuestra iglesia

Ha dejado profunda huella en la historia de la Iglesia y de la humanidad a lo largo de todo el segundo milenio.  En él se han inspirado literatos, artistas, pintores, escultores, cineastas, historiadores, políticos y hasta revolucionarios.

Nació en Asís en 1182 en una acomodada familia de comerciantes. Tras una juventud mundana renunció a los bienes paternos y se entregó por completo a Dios como hermano y menor, siguiendo las huellas de pobreza y humildad de Cristo.

Las tres órdenes franciscanas le reconocemos como fundador e inspirador.

Hombre verdaderamente fraterno, hermano de todos y de todo, evangélico y apostólico, llevó la buena noticia de Cristo por doquier, entre cristianos y no cristianos, llegando incluso hasta el Sultán de Egipto, que quedó admirado por este probrecillo que no tenía más armas que las de la paz y el bien, el respeto, el diálogo y el amor.

Reliquia de San Francisco, de primer grado, para ser venerada junto a su imagen

Marcado con las llagas de Cristo, abrazado hasta el final a dama pobreza, y reconciliado con la hermana muerte, descansó en el Señor en Santa María de los Ángeles, la tarde del sábado 3 de octubre de 2026.

Cuando aún no habían pasado dos años de su muerte, Gregorio IX lo elevó a la gloria de los altares el 16 de julio de1228 en Asís.

Este año se cumplen los 800 años del Cántico de las Criaturas que San Francisco de Asís compuso un año antes de su muerte.

Es un poema de alabanza a la Creación que fue escrito en 1225 mientras el santo estaba enfermo y cercano a la muerte.

Se celebra este centenario como un llamado a cuidar la "casa común" y a reconocer la unidad de toda la creación, tal como lo hizo San Francisco al llamar a la luna y al sol "hermana" y "hermano".

El santo estaba sufriendo gravemente, enfermo y casi ciego, tras haber recibido los estigmas un año antes en La Verna.

En medio de su sufrimiento, pidió ayuda al Señor, y de esta experiencia nació el Cántico.

Es el primer poema escrito en lengua italiana y una de las obras más antiguas de esa literatura.

Es un pilar de la espiritualidad franciscana, que ve toda la creación como una manifestación del amor divino.

El poema invita a la alabanza a Dios y a reconocer que toda la creación lo alaba.

La familia franciscana celebra este centenario como una oportunidad para renovar el amor por la creación y para inspirar un cambio en la relación con ella, pasando de la posesión al cuidado.

Es un mensaje importante para la iglesia y el mundo, que llama a cuidar nuestra "casa común".

En medio de su fragilidad, nació una obra que es un auténtico elogio a la vida y a todo lo que nos rodea.

El Cántico nos recuerda que el sol y la luna, el viento, el agua, la tierra e, incluso, la muerte son hermanos y hermanas que comparten con nosotros/as la misma existencia que proviene de Dios. Es una mirada sorprendente y tierna, capaz de descubrir la belleza y el don en cada detalle de nuestro mundo. Francisco, que ya no podía ver bien, supo contemplar con los ojos del corazón aquello que a menudo pasamos por alto: que la vida es un regalo inmenso y que estamos llamados a vivirla con gratitud y sencillez.

Este centenario nos invita a educar y acompañar en el respeto, en el cuidado de la naturaleza y en la solidaridad entre las personas.

Nos anima a transmitir a niños, jóvenes y personas adultas que cada ser y cada criatura tiene un valor único, y que juntos y juntas formamos una gran familia.

Que este aniversario nos ayude a detenernos y mirar la vida con los mismos ojos de Francisco: unos ojos capaces de dar gracias, también, en medio de las dificultades. Y que, como él, sepamos vivir con alegría, humildad y amor, convirtiendo cada jornada en un pequeño canto de gratitud.

CÁNTICO DE LAS CRIATURAS

Altísimo, omnipotente, buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor. A ti solo, Altísimo, corresponden, y ningún hombre es digno de pronunciar tu nombre.

Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,

especialmente el señor hermano sol, el cual es el día, y por él cual nos alumbras; Y es bello y radiante con gran esplendor:

de ti, Altísimo, lleva significación.

Loado seas, mi Señor, por la hermana luna

y las estrellas, en el cielo las has formado claras y preciosas y bellas.

Loado seas, mi Señor, por el hermano viento, y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento.

Loado seas, mi Señor, por la hermana agua, que es muy útil y humilde y preciosa y casta. Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual alumbras la noche, y es bello y alegre y robusto y fuerte.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra, que nos sustenta y gobierna, y produce distintos frutos con flores de colores y hierbas.

Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación. Bienaventurados aquellos que las soporten en paz, porque por ti, Altísimo, coronados serán.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal, de la cual ningún hombre vivo puede escapar. ¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal! Bienaventurados los que encontrará en tu santísima voluntad, pues la muerte segunda no les hará mal. Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias y servidle con gran humildad.

 

Toda la Familia Franciscana nos preparamos para vivir en el 2026, una celebración de especial profundidad espiritual:

El Octavo centenario del Tránsito de San Francisco de Asís, es decir es decir; su paso de este mundo a la vida eterna, ocurrido la noche del 3 de octubre de 1226 en la Porciúncula, en Asís.

Comenzamos a preparar este centenario, ya cercano, no como memoria del pasado, sino como una llamada a aprovechar cada minuto de nuestra vida viviéndola como un camino hacia Dios, con sencillez, con alegría y con los ojos puestos en Jesús Crucificado y Resucitado, a quien Francisco siguió con radicalidad.

¡Feliz día de Nuestro Padre San Francisco!