lunes, 31 de marzo de 2025

PRIMER ENCUENTRO POÉTICO-MUSICAL DE SEMANA SANTA 2025

PASIÓN Y LUZ

El pasado viernes día 28 de marzo, tuvo lugar en nuestra iglesia un recital poético musical.

Vinieron poetas de reconocido prestigio a nivel nacional.

Compartimos las poesías que compusieron para algunos pasos de la Semana Santa de Villarrobledo.


ORDEN DE INTERVENCIÓN:

Palabras iniciales de Juan Lorenzo Collado Gómez

• Lectura de JULIA FLORES ARENAS. Cofradía de San Juan Evangelista.

Presentación de la autora: 

Natural de Villarrobledo. Licenciada en Filosofía Pura. Ha sido profesora de esta materia. Escribe tanto en prosa como en verso. Su obra aparece en numerosas antologías y revistas literarias. Organiza, coordina y participa en recitales y encuentros literarios. Pertenece a diversas asociaciones literarias. Tiene publicados 4 libros.

JUAN, ÁGUILA Y PALMA

DEDICADA A SAN JUAN EVANGELISTA.

Tú eras el discípulo que recostó su rostro

sobre su pecho la noche en la que un vuelo

de ala oscura traicionó su amistad y su Palabra.

La calma que tenía su latido te llegó hasta los huesos

y a su lado sentiste la hermandad de la sangre,

la lealtad sin fisuras del amigo.

 

Tú eras el amigo que estuvo junto a Él

hasta el fin de sus días,

el que palpó el dolor que laceraba

la herida del costado. El que fue recogiendo

las lágrimas que rompían las horas

de un reloj solar varado en la cruz de madera.

 

Tú eras el amigo que alzaste la mirada

cuando su cuerpo etéreo salió de entre los muertos

y ascendió hasta el Padre,

siendo creyente fiel del milagro ocurrido.

 

Tú eras el amigo, el hermano al que le confió

el cuidado de su madre para honrarla y servirla.

El que la cobijó hasta el fin de sus días

cuando estaba asolada de dolor,

infinito, punzante, por la muerte del Hijo.

“Mujer, he ahí a tu hijo”, “Hijo, he ahí a tu madre”

palabras con las que recibimos la heredad

de tu eterna presencia y nos haces a todos

hijos de una misma Madre,

hermanos ungidos por el mismo Amor.

 

A ti te fue entregado el Logos encarnado,

la Palabra, el Verbo hecho mensaje

para todos los hombres y mujeres

que alzan su mirada hacia la Luz divina.

En tus manos la palma, rama del árbol del Paraíso,

que anuncia la Asunción de María,

eres libro, evangelio que enseña,

que redime y alienta, cáliz para una ofrenda,

águila que se eleva clarividente, recta,

que guía nuestra razón en litúrgicos pasos

hasta la comunión y el compromiso.

 

Cuando la vida es recuerdo, memoria  de niñez,

tacto de madre, ternura de padre, festejo de familia

compartiendo pan, aceite y caricias,

aparece tu imagen serena e impetuosa a nuestro lado.

Ahora sigo tus pasos por las calles

al encuentro de Aquel que te hizo su hermano

y te confió a su madre, haciéndola tu madre,

madre de todos, presente en todas las mujeres.

Alimento mi alma de tus palabras mensajeras,

de tus promesas anunciadas que se tornan consuelo,

de tu oración, de tu canto, de tu entrega absoluta.

Te siento a nuestro lado tendiéndonos la mano

cuando la claridad alumbra mi plegaria.

Julia Flores Arenas

 

ACTUACIÓN MUSICAL: INÉS ROLDÁN HUÉSCAR

Presentación de la intérprete: 

Joven soprano de 19 años, está en el último año de estudios profesionales de violonchelo en el conservatorio profesional de música Torrejón y Velasco de Albacete y preparándose para las pruebas de acceso al superior. También estudia canto lírico en Villarrobledo con Emiliano Avilés en la escuela ARTEC. Es miembro de la Joven Orquesta de Albacete, de la Joven Orquesta de Cámara de Castilla la Mancha y de una orquesta de cámara pequeña llamada “Parnassus Camerata”. Cantó: Lascia ch'io pianga de Haendel, O mio Babbino caro de Puccini y Ave María de Schubert.

•Lectura de FRUCTUOSO ATENCIA REQUENA. Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Injurias y Nuestra Señora de las Angustias, Moharras.

Presentación del autor: (Lee su hermana Margarita)

Natural de Munera, comenzó a publicar sus primeros poemas en la revista Ecos de su pueblo natal a los 9 años. Desde los 12, ha participado como orador en el Pórtico Literario de la misma localidad, donde además forma parte de la Banda de Música dirigida por un insigne villarrobledense, el maestro Txeda Jareño. Doctor en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad Complutense de Madrid, su tesis doctoral ha recibido el premio de la Asociación Internacional de investigadores de Galdós, y también tiene en su haber un tercer premio de poesía del certamen Molino de la Bella Quiteria. En 2019 fue pregonero de la Semana Santa de Munera.

POEMA AL CRISTO DE MOHARRAS.

Despuntaba ya la aurora

y el gallo había hecho su oficio

cuando según la Escritura

Pilato a Jesús le dijo:

«Entonces, ¿eres tú rey?».

«Tú lo dices —habló Cristo—,

para eso he venido al mundo

y en ello abrazo mi sino.

Todo el que es de la Verdad

me escucha, y está conmigo».

«¿Y qué es la Verdad?» —Pilato

respondió, saliendo al quicio

donde todos aguardaban

las palabras de su edicto—.

«No encuentro culpa yo en él

—profirió—, y pues es lícito

por la fiesta de la Pascua

liberar a algún cautivo,

¿queréis que os suelte a Jesús,

rey de todos los judíos?».

«¡A ese no, a Barrabás!»

—gritó la turba con ímpetu—

«¡Queremos a Barrabás!».

Barrabás era un bandido.

      Pilato, entonces, oyendo

las garras de su apetito

mandó azotar a Jesús.

Expoliados los vestidos

su cabeza le ciñeron

en la trenza de un espino.

Burlas, mofas, salivazos:

«¡Salve, rey de los Judíos!».

Y le daban bofetadas.

Y desnudo y malherido

Pilato lo sacó afuera:

«He aquí el Hombre». Y ante el frío

el Señor cruzó sus manos

sobre el pecho escarnecido,

y advirtió cómo su pueblo

lo empujaba al crucifijo.

      Así dice la Escritura.

Y después de tantos siglos

ese Hombre aún nos siente

condenándolo al suplicio:

«Lo que al prójimo le hagáis

me lo habéis hecho a mí mismo…».

¿Cuántos pobres, miserables,

inocentes y proscritos

por buscar la paz y el pan

son tachados de bandidos?

¿Cuántas frentes hoy se arrojan

a coronarse de espino

brotado, no de una zarza,

sino de alambre y cuchillos?

Mientras otros, a esta parte,

apagando los oídos

cuestionamos la Verdad

como aquel Poncio lo hizo,

y al lavar nuestras dos manos

en el mar del pasotismo

condenamos a otros cuerpos

al naufragio del olvido.

      Santo Cristo de Moharras,

frente al sol de tu cobijo

haz que en ti siempre advirtamos

al hermano desvalido,

y sintiendo su dolor

como propio en nuestro espíritu

vigor danos para obrar

en las cruces y martirios

que aun sangrándonos por dentro

impasibles, permitimos.

Lectura de ÁNGEL CARPIO SÁNCHEZ-MATEOS.

Cofradía Jesús de Medinacelli.

Presentación del autor: 

Ángel es de Villarrobledo. Es un lector apasionado. Le gusta escribir, viajar. Participó en este mismo lugar en el Recital de Navidad en Santa Clara. Se reconoce cofrade, prácticamente, toda su vida.

AL CRISTO DE MEDINACELI

ECCE HOMO, AHÍ TENÉIS AL HOMBRE

PILATES TE PRESENTO ASÍ AL PUEBLO,

PRONUNCIA ESTAS BREVES PALABRAS

SIN PREVEER LA IMPORTANCIA QUE

ESTAS AL CABO DE LOS AÑOS TENDRÁN.

CRISTO DE MEDINACELI,

SEÑOR DEL FIEL CAMINANTE,

LUZ ETERNA DE ESTE PUEBLO,

CONSUELO DEL QUE ES ERRANTE.

BENDICE A LOS QUE SIGUEN

CON AMOR Y NOBLEZA,

A LOS QUE EN SUS SOLEDADES

BUSCAN PAZ EN TU TRISTEZA.

TU TÚNICA NOBLE Y PURA

CON SU PÚRPURA ENCENDIDA

HABLA DE LA PASIÓN SANTA

QUE DISTE POR NUESTRAS VIDAS.

TERCIOPELO AZUL VISTE TU CUERPO.

LOS BORDADOS DE HILO DE ORO SON

Y A TU ESPALDA LA LUZ TRINITARIA

REMATANDO Y DANDO COLOFÓN.

CADA AÑO EN LA ALBORADA,

CUANDO MARCHAS EN TU TRONO

LAS LÁGRIMAS DE TU PUEBLO

SON PLEGARIAS Y SON ORO.

TU ROSTRO DENOTA SERENIDAD,

FRUTO DE LA RESIGNACIÓN DEL

QUE SABE QUE VA A MORIR.

TUS MANOS ATADAS, COMO CAUTIVO

QUE CONOCE SU FATAL DESENLACE.

TUS OJOS LLENOS DE PENA

REFLEJAN AMOR DIVINO,

Y EN TU FAZ SE VE LA ENTREGA

EN TU CRUZ, NUESTRO DESTINO.

LAS CALLES SON UN ROSARIO

DE VOCES Y SILENCIOS,

QUE EN SU REZO VAN PIDIENDO

POR EL MUNDO TU REMEDIO.

ERES FARO EN LA TORMENTA,

ERES ANCLA DEL PERDIDO,

CAMINANTE QUE ACOMPAÑA

CADA PASO DEL HERIDO.

SI EL CANSANCIO NOS DOBLEGA

Y EL DOLOR NOS OSCURECE,

EN TU ROSTRO HALLAMOS CALMA

EN TU AMOR TODO FLORECE.

LA LUNA BESA TU FRENTE

EN LA NOCHE DE TU PASO.

Y LAS ESTRELLAS SUSURRAN

QUE TU AMOR ROMPE EL FRACASO.

VILLARROBLEDO TE ACLAMA

CON FERVOR Y DULZURA,

Y EN SU ALMA TE HACE TEMPLO

REFUGIO DE SU TERNURA.

TUS MANOS EN DULCE ENTREGA

SON BÁLSAMO DEL CAÍDO

Y TU VOZ EN EL SILENCIO,

HABLA AL ALMA DEL RENDIDO.

LOS QUE BESAN TUS SANDALIAS

ENCUENTRAN PAZ EN LA VIDA

Y EN TU ANDAR TAN SERENO

VEN LA SENDA BENDECIDA.

MEDINACELI DIVINO,

SALVADOR DE VILLARROBLEDO,

PROTEGE A TU PUEBLO AMADO

CON AMOR QUE ES PURO FUEGO.

QUE EN TU AMOR NOS REFUGIEMOS,

QUE EN TU FE JAMÁS DUDEMOS,

Y EN TU GRACIA ETERNA Y PURA

POR SIEMPRE NOS ENCONTREMOS.

VIVA CRISTO DE MEDINACELI,

VIVA EL REY QUE NOS REDIME

QUE SU AMOR NUNCA NOS FALTE

Y SU LUZ SIEMPRE NOS GUIE.

 

 Actuación musical: Inés Roldán Huéscar

•Lectura de ANA COLLADO GENTO.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.

Presentación de la autora: 

Ana María Collado Gento, de Villarrobledo.

Diplomada en gestión y administración pública. Trabaja en el Hospital desde hace 18 años.

Conocida como Chica 10 y su lucha incansable contra el cáncer de mama.

Apasionada del teatro, hace sus pinitos como actriz amateur, y apasionada de la música.  Ha estudiado desde los ocho años solfeo y flauta, y ha pertenecido a la Banda de música.

Le gusta participar en cualquier tipo de actos culturales. Participó en este mismo lugar en el Recital de Navidad en Santa Clara.

Ana ha escrito su poema a Nuestra Señora de los Dolores.

DOLOR DE MADRE

Virgen de los Dolores, madre en el dolor,

te miramos en tu pena y desconsuelo profundo,

tu alma herida por mil espinas de temor

y un daño que atraviesa los cielos del mundo.

 

Te arrebataron el sol de tus días,

te despojaron del fruto más tierno,

solo hay silencio como única melodía

en tu regazo, frio como el invierno.

 

Sufres tu duelo de madre lastimada,

vestido con el manto negro que tapa tu tormento,

pues llora el cielo tu alma desgarrada

y se quiebra la noche al ritmo de tu aliento.

 

Lágrimas derramadas como perlas

caen al suelo en silenciosa canción

y con cada latido tiemblas

por las espadas que atraviesan tu corazón.

 

Tus ojos son dos estrellas que han apagado su luz

por el abandono a tu hijo en su cruel condena.

En tu pecho clavan puñales como a tu hijo en la cruz,

pero tu dolor tan profundo, tu fe no frena.

 

¡Oh madre!, que con tu negro manto y tu dolor

guías a tus hijos en la noche más sufrida,

redimes almas y acaricias con amor

en el camino de la fe como luz encendida.

• Lectura de BORJA ATENCIA FLORES.

Cofradía Nuestro Padre Jesús del Perdón.

Presentación del autor: 

Borja Atencia Flores, nacido en Munera, Albacete. 

Graduado en Historia del Arte por la universidad de Murcia y con máster en patrimonio artístico por la universidad de Sevilla. Consultor de la delegación de liturgia de la Diócesis de Albacete.

Gran apasionado del mundo de las cofradías a las que dedica mayoritariamente sus investigaciones, pues es especialista en materia de textiles y bordados litúrgicos.

Es hermano de la Cofradía del Santísimo Cristo de Burgos de Sevilla, en la que participa activamente en la diputación de cultos. Para esta hermandad pregonó en la Cuaresma de 2023 la meditación cuaresmal.

Ha participado e impartido conferencias en hermandades, cofradías y congresos internacionales, el último de ellos celebrado en Arahal (Sevilla) con motivo de la Coronación de la Virgen de los Dolores de la localidad.

Borja ha escrito su poema a Nuestro Padre Jesús del Perdón.

CRISTO NUESTRO DEL PERDÓN

Padre, aparta de mi este cáliz,

Más no se haga mi voluntad,

Sino la tuya, Señor mío y Dios mío.

Cristo que en la noche lloras,

Y clamando al cielo imploras,

A ese ángel del consuelo,

Que te acogió en aquella hora.

Ay Señor que orante exclamas

Y al Padre pides clemencia,

Que por tu sudor sangrante,

Nos vendrá la redención.

Velar contigo yo quiero,

En la noche de tu fin,

En ese precioso principio

De tu pasión en Getsemaní.

Aquel que cargó el madero,

En el que vendría la salvación,

Aquel que cayó con él,

Y que a la muerte venció.

Buen Jesús mi Padre bueno,

De espinas te han coronado,

Ya marchas hacia el Calvario,

Y nos libras del pecado.

Quisiera yo ser Cireneo

Para aliviar tu peso divino,

Y acompañarte en el trance,

De ese vía crucis amargo.

A ese Cristo condenado,

Que por Jerusalén se marcha,

Era el mismo que el Domingo,

Era aclamado con palmas.

Qué adorables tus tormentos,

Tu sacrificio precioso,

Que en el momento doloroso,

A nosotros perdonaste.

Cargas pecados, Dios mío,

Y con ellos te levantas,

Que en ese acto de amor,

Al mal y el pecado espantas.

Mírame como a tu Madre,

En ese acto de amor,

Aquella que en el pesebre,

Su vida te regaló.

Mírame como a los Magos,

Tu gran manifestación,

Y como en el templo mirabas,

Al Anciano Simeón.

Cristo que al monte asciendes,

Reo de muerte condenado,

No nos abandones nunca,

Ni nos sueltes de tu brazo.

Ese que coge la cruz,

Que la lleva entre sus manos,

Ese que cae con ella,

Y que nos hizo cristianos.

Aquel que por su pasión,

Venció a la muerte y nos dio,

El regalo más precioso,

Que es la Señal de la cruz.

Oh Dios mío en el Calvario,

Muéstrate con compasión,

Porque tú eres quién nos salvas,

Cristo nuestro del Perdón.

                               

Actuación musical: Ignacio Arcos Melero y Antonio Moreno Solana

Presentación de Ignacio Arcos Melero.

Ignacio Arcos Melero, canta desde hace bastantes años. Ha cantado jotas con el grupo Quijote y Sancho, hace más de 25 años y ahora canta con el grupo El Harnero.  Ha participado en numerosas galas y certámenes de copla y pasodoble, siendo reconocido y premiado por ello.

Presentar a Ignacio es presentar a un hombre de bien, es presentar a una persona querida y admirada por quienes le conocemos. Es presentar una voz con una cantidad de registros que le permiten interpretar diversos géneros musicales.

Presentación de Antonio Moreno Solana.

Natural de Villarrobledo. Lleva 19 años en la música cofrade, al principio con la Banda de San Fernando en la que estuvo tres años y después con la Agrupación Musical Moharras, en la que está actualmente. Empezó con la corneta y después al tambor del que ya es todo un maestro. Quienes lo conocen dicen de él que es una buena persona y un buen compañero. Y damos fe de ello.

•Lectura de JOSÉ LEOPOLDO GONZÁLEZ CASTELLANOS.

Hermandad del Cristo de los Mártires y Nuestra Señora de la Victoria.

Presentación del autor: 

José Leopoldo González Castellanos, natural de Villarrobledo.

Aficionado a muchas cosas, pero en ninguna ducho. Inquieto y activo, algunas veces tanto que se le amontonan las cosas, aunque luego salen.

Apasionado de la Semana Santa, disfruta de las buenas procesiones, de los tronos, de las imágenes, de las marchas de las distintas agrupaciones musicales interpretadas con sentimiento.

Hermano de la Hermandad del Santísimo Cristo de los Mártires y María Santísima de la Victoria desde hace 35 años, de la que también ha sido, portador del trono del Cristo de los Mártires y, con mucho orgullo, por tres años, mayordomo del mismo.

Amante de la poesía y entusiasta escritor Participó también en el Recital de Navidad en Santa Clara, el pasado diciembre.

Ha escrito su poema para el Cristo de los Mártires y María Santísima de la Victoria.

EL DOLOR

Jamás un rostro pudo expresar tanto

sintiendo en ti el dolor de tu hijo amado

por ser injustamente castigado,

contemplando impotente su quebranto.

Tus labios temblorosos, mudo llanto,

un grito sordo, amor desconsolado,

el alma rota, un corazón ajado

que tratas de ocultar bajo tu manto.

Mil lágrimas que brotan en el duelo

inundando tus ojos de tristeza,

los mismos que se elevan hasta el cielo

del padre redentor y su pureza

tratando de encontrar en Él consuelo

por el odio del hombre y su torpeza.

LA AGONÍA

Tu paso tras Jesús Crucificado,

de camino a la cima del calvario,

descontando en las cuentas del rosario

los azotes y los golpes que le han dado.

Otrora en multitud hoy solitario

tan sólo por tu fe es acompañado,

llega la muerte a su cuerpo sagrado

y después ser envuelto en el sudario.

A los pies de tu hijo, tras la agonía

nada hay de la promesa de su gloria,

las sombras y tinieblas este día

difuminan recuerdos, tu memoria,

anuncio de Gabriel a ti, María

Madre Santísima de la Victoria.

LA ESPERANZA

Las voces que acompañan el sendero

que recorre en solemne procesión

un trono que es belleza y es unión,

en andas con su paso costalero.

Hermanos, renovada su ilusión

orgullo y sacrificio del andero

que la adora y que la ama por entero

cada año en su semana de Pasión

Honor y respeto a mi cofradía

Que en Viernes Santo alcanza a ser euforia.

No hay pena, ni dolor, sólo alegría.

El dolor, la agonía en tu memoria

y esta gran devoción a ti María,

Madre Santísima de la Victoria.

 

• Lectura de NATIVIDAD CEPEDA SERRANO.

Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza.

Presentación de la autora: 

Natural de Tomelloso (Ciudad Real). Narradora, poeta, articulista y ensayista, su obra está incluida en numerosas antologías y revistas literarias. Figura en la lista de escritoras españolas.

Pertenece Academia de la Hispanidad.

Colabora con la Real Academia de la Historia en el Diccionario Biográfico Español.

Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.

Vicepresidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha. Forma parte del Consejo de Redacción de la Revista El Curioso Impertinente: Editada por la Asociación.

Miembro de la Red Mundial de Escritores en español: REMES.

Secretaria General de la Asociación para la Canonización y Beatificación del Venerable Ismael de Tomelloso.

Cuenta con numerosos Premios nacionales e internacionales y Diferentes Distinciones nacionales.

Ponente y coordinadora en Congresos de Escritores.

Miembro de jurados literarios. Presidenta en algunos de ellos.

Natividad Cepeda Serrano ha dedicado su poema a Nuestra Señora de la Esperanza.

MADRUGADA

En las orillas del día, Inmaculada María,

Madre de todo mortal, nos emociona

tu llanto cuando vemos tu celestial rostro

de lágrimas mojado, y quisiéramos que el aire

se detuviera para ahuyentar tu tristeza

y tu pena por el dolor sufrido e inmerecido.

 

Madrugada, madrugada del Jueves y Viernes Santo,

luces de cera alumbrando a María Dolorosa

anegada de dolor entre claveles y rosas, espinas

y nazarenas portadoras de pesares, y de cruces

silenciosas: Nazarenos, compañero encapuchado

de Jesús el Nazareno ajusticiado en la cruz.

Tarde de llanto y lamento, de oración y penitencia

cogen su cirio de luz y acompañan en procesión

con el corazón transido a Cristo en su pasión.

 

De este pueblo que te aman y te ofrece

con fervor, Madre de nuestra Esperanza,

flores y cera para tu altar y carroza,

y para tu verde manto como las siembras del campo,

plegarias, y la sincera oración de las anderas

que te portan apasionadas de amor, Madre

de los creyentes que en Ti nos refugiamos.

 

Para Ti, traemos, racimos de costumbres,

nosotras, mujeres, que nos miramos

en tus ojos, esperando el milagro de tu amor

para calmar pesares, escondidos en pliegues

de nuestras penitentes túnicas, bajo la noche

estrellada escoltando tus preciosísimas lágrimas.

 

Vertemos en Ti, Madre del sumo Hacedor 

todos los sueños y anhelos, lucero del claro

cielo, y de toda galaxia del universo nuestros

días más amargos, y en Ti los depositamos,

y lloramos con tu llanto crecido en Villarrobledo

cuando en tú mirada vemos toda la angustia

del mundo, marcada por Cristo crucificado.

 

A Ti regresamos cuando anochece el día

y nuestra sed se calma mirando tu figura,

manantial de dulzura, huerto de nuestra vida,

música celestial y Madre de los silencios.

Remiéndanos el alma por tantas veces rota,

con fervor te lo pido, cruza por nuestras calles

y entrelaza nuestras vidas para de tu mano

encontrar a tu hijo; Virgen de mi Esperanza.

Madre del Dios vivo y faro de nuestra vida.

 

Por los alumbres del día la luna de abril

te besa, y se cobija en la aurora, esperando

tu salida desde tu templo a las calles,

de este pueblo que te adora, mi soberana

Señora, donde Dios en ti se hizo hombre

para morir en la cruz por amor y sacrificio.

 

En el mástil de la cruz quiero navegar contigo.

Madre del Resucitado, vela por la paz del mundo

y envuélveme cuando parta a los mares de otra vida

en tu maternal mirada, y cúbreme con tu manto,

María de la Esperanza, para navegar sin miedo

a los mares más eternos para encontrarme contigo.

 

Natividad Cepeda. Tomelloso, 12 de marzo de 2025

Actuación musical: Ignacio Arcos Melero y Antonio Moreno Solana

 

• Lectura de JUAN LORENZO COLLADO GÓMEZ.

Real Cofradía del Santo Sepulcro y la Soledad.

Presentación del autor

Juan Lorenzo Collado Gómez, es ya un conocido de todos ustedes: Natural de Albacete, aunque vive aquí en Villarrobledo. En su trayectoria como escritor cuenta con casi 600 premios literarios y 24 libros publicados. Su obra está incluida en numerosas antologías, publicaciones y revistas literarias.

Recientemente lo hemos podido escuchar como Pregonero de la Semana Santa 2025 de aquí de Villarrobledo.  Es también el autor de la fotografía ganadora que configura el cartel de la Semana Santa 2025.

Juan Lorenzo Collado Gómez dedica su poema a Cristo Yacente.

CAEN UNAS GOTAS DE LLUVIA

POESÍA DE SEMANA SANTA DEDICADA A JESÚS YACENTE

Pasa Jesús con los ojos cerrados

entre el polvo amontonado por el tiempo,

por las calles de Villarrobledo

y se escucha el susurro de una oración.

 

Caen unas gotas de lluvia,

Lágrimas, que lavan el cuerpo de Jesús Yacente.

 

Es otra vez primavera, que se hace vieja como las cepas

cuando fue clavado en la cruz y retoñan las vides

entre los recuerdos de tantos que siguieron su camino

dejando la vida entre los surcos de los viñedos,

con sus brazos como sarmientos hechos de sol,

de costumbres, de fe y de sueños.

 

Entre el resplandor de los relámpagos

lo miro pasar despacio, desangrado, sin palabras.

Más allá resuena el eco de los tambores

por los huecos del asfalto.

 

La noche tiene la complicidad de la muerte,

del rastro de las gotas de tu sangre,

del cuerpo lleno de daño,

del perdón por tantos tropiezos en la vida.

 

Te miro pasar por las calles de Villarrobledo

y sé que no hemos aprendido de tu enseñanza,

que la ceguera del vivir ha podido con todo

y el tiempo se nos escapa sin darnos cuenta.

 

Déjame que acaricie tus manos,

Jesús dormido en las alturas.

Que sea la lluvia de esta tarde triste

la que se lleve el rojo de tus heridas

 

Déjame coger tu mano, Señor de la Vida,

esperanza que pone en el camino la voz,

la eternidad,

la esperanza,

todas las cosas que hacen de la existencia

algo por lo que seguir en el sendero

que has trazado.

 

Abre los ojos, Señor.

Abre los ojos.

No dejes sola la tarde sin tu luz.

 

Tú eres Vida,

el constructor del puente que nos lleva al Padre,

aunque ahora estés aquí,

yacente,

con los ojos cerrados,

para decirnos que solo tú puedes vencer a la muerte.

Como broche del acto, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa, Alberto Abad Pla, hace entrega de obsequios a Inés, Ignacio y Antonio, así como a todos los poetas.

El alcalde de Villarrobledo, D. Valentín Bueno Vargas, dirigió unas palabras de agradecimiento a los poetas, a los organizadores del acto y a todos los asistentes.

DESPEDIDA: Julia Flores Arenas

No hay comentarios:

Publicar un comentario