jueves, 16 de mayo de 2013

Aniversario Profesión Solemne

  ¡¡Felicidades!!  Un regalico del Señor, Sor Yolanda, en tu aniversario. Hace ya unos añicos.        No podemos más que darle Gracias a Dios!!!    

"Enamórate de todo corazón de Aquél
cuya belleza admiran sin cesar
todos los ángeles del Cielo,
cuyo trato aficiona,
cuya contemplación nutre,
cuya bondad llena,
cuya suavidad sacia,
a cuyo olor resucitarán los muertos,
cuya visión Gloriosa hará felices
a todos los ciudadanos
de la Jerusalén Celeste".
(IV Carta de Santa Clara a Santa Inés)


Profesión Solemne
Sor Yolanda de los Ángeles
16-Mayo-1997
Hermanas Clarisas de Villarrobledo

"Que mi alegría esté dentro de vosotros
y vuestra alegría sea completa" (Jn 15, 11)

sábado, 11 de mayo de 2013

HACE 400 AÑOS LAS CLARISAS LLEGARON A VILLARROBLEDO

Hoy día 12 de Mayo, 
celebramos, la Ascensión del Señor
     También un 12 de Mayo de 1614, llegaban a este monasterio las primeras hermanas Clarisas, iniciándose esta nueva forma de vida religiosa en Villarrobledo.
    Los fundadores fueron D. Juan Cano Moragón y Dña. Ana Ruíz de Palomera. Aunque él murió antes de que se iniciasen las obras del Monasterio. Fue Dña. Ana quien realizó todas las diligencias y tramitó los permisos para la Fundación del Convento. Pues él murió en el año 1602 y las obras se iniciaron en 1607.
    Las hermanas fundadoras vinieron del Monasterio de Alcázar de San Juan. Sus nombres: Sor María Bautista y Tardío como Abadesa. Por Vicaria y Maestra de Novicias: Sor Mª Quiteria de San Bernardo y Cervantes. Por Vicaria de Coro y tornera: Sor Mª de la Concepción y Ortíz. A ellas se le unieron las dos hijas de los Fundadores: Sor Mª de la Asunción y sor Catalina de Jesús.
    Iniciamos el año del 4º Centenario de nuestra Fundación. Queremos dar gracias a Dios por el don de la vida consagrada y por estos años de presencia orante al servicio de Dios y de la Iglesia en este pueblo.

jueves, 11 de abril de 2013

DÍA GRANDE EN NUESTRA IGLESIA


Anoche llegó la imagen de Nuestra Señora de la Caridad, Patrona de nuestro pueblo, a nuestra iglesia conventual. Cerramos a las 11, y todavía quedaban personas en oración.

Hoy, día 11 de Abril, hemos tenido diferentes momentos de oración con los fieles ante la Venerada imagen. Durante todo el día han venido personas en gran número para orar en silencio, pero a las 8:30, cuando se ha rezado el Santo Rosario, la iglesia estaba abarrotada de fieles, muchos de ellos de pie, pues no quedaba sitio disponible en los bancos.
Ha sido muy emocionante para nosotras ver el gran fervor con que se venera a la Virgen de la Caridad. Y sobre todo un regalo del cielo el poder tenerla con nosotras durante 24 horas.
La Comunidad ha recitado una oración a la Virgen compuesta para la ocasión:
Virgen Santísima de la Caridad,
que en tu solicitud de Madre Amorosa
te has dignado visitar nuestra Comunidad.
 Dígnate interceder ante Dios Padre,
Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
por todas y cada una de tus hijas clarisas,
próximas a celebrar sus 400 años
de presencia orante en Villarrobledo.
Concédenos la gracia de la fidelidad,
la perseverancia y el don
de nuevas hermanas,
que atraídas por el amor de Dios,
quieran seguir el estilo de vida de Clara de Asís.
Todo para gloria del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo. AMÉN

miércoles, 10 de abril de 2013

NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD VISITA NUESTRA IGLESIA

CON MOTIVO DEL XXV ANIVERSARIO DE LA CORONACIÓN DE NUESTRA PATRONA, ESTÁ VISITANDO TODAS LAS IGLESIAS Y PARROQUIAS DE VILLARROBLEDO.
 
Hoy llegará a nuestra iglesia conventual a las 10 de la noche y pernoctará. Mañana tendremos diferentes momentos de oración a lo largo del día con el pueblo, hasta que el día 11 por la noche le demos la despedida.
 
DÍA 10
9 de la tarde:   Llegada y acogida de la imagen.
DÍA 11:
8:00: Apertura de la iglesia.
8:30: Santa Misa.
12:00. Regina Caeli y Hora intermedia (Sexta)
            De 2 a 4 la iglesia permanecerá cerrada.
4:00 Hora intermedia (Nona) y rezo de la Corona Franciscana.
7 de la tarde: Vísperas solemnes.
8:30 Santo Rosario.
9 de la tarde. Regina Caeli y despedida.
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 28 de marzo de 2013

CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS

JUEVES Y VIERNES SANTO

Hoy 28 de Marzo, Jueves Santo y mañana Viernes Santo los Oficios serán en nuestra iglesia a las 5 de la tarde. Se ha preparado el Monumento para la Reserva del Santísimo con el simbolismo que encierra la celebración.
“El Triduo Pascual de la Pasión y de la Resurrección del Señor comienza con la Misa vespertina de la Cena del Señor”.  (Normas Universales sobre el año Litúrgico, 19)
“Con la Misa que tiene lugar en las horas vespertinas del Jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo Pascual y evoca aquella última cena, en la cual el Señor Jesús, en l anoche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles para que los sumiesen.” (Carta Circular de la Congregación para el Culto Divino sobre la preparación y celebración de las fiestas pascuales. 44)
Los evangelistas inician el relato de la Pasión de Jesús contando su última Cena. Para Jesús esta Cena fue como el prólogo sacramental de su entrega en la Cruz.
El Cordero que se inmola en la Cruz del Viernes y en la Eucaristía del Jueves y de la Vigilia es el mismo. La última Cena fue una “profecía en acto”, sacramentalmente anticipada, de lo que pasaría históricamente el viernes. Y la Eucaristía es un “memorial  que actualiza” el sacrificio del la Cruz.

jueves, 14 de marzo de 2013

FRANCISCO I PAPA


TENEMOS PAPA ¡ENHORABUENA A TODOS!


Ayer a las 8 de la tarde se nos comunicó la noticia. Todo el mundo pendiente de la pantalla de televisión para conocer al Santo Padre, por el que tanto se ha orado y que Dios tenía preparado para esta nueva etapa de la Iglesia.

El Señor nos ha regalado un papa humilde y bueno, que ya desde el primer día se ha ganado el corazón de todos. ¡Dios sea bendito en su nuevo Vicario en la Tierra! Que sea un nuevo Francisco de Asís para los tiempos actuales. ¡Todos estamos de ENHORABUENA!

 
El Cardenal Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Realizó los estudios de química y después entró en el Seminario.
Un día antes de la elección del papa Francisco I, un misterioso peregrino se hizo presente en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, y empezó a orar... Lo sorprendente, era el parecido de la indumentaria del personaje con la de San Francisco de Asís, quien inspiró al nuevo papa para tomar su nombre. ¿Es una estrategia de “marketing celestial”? ¿una simple coincidencia? 

domingo, 10 de marzo de 2013

PREGÓN DE SEMANA SANTA

LA MADRE ABADESA HIZO LA PRESENTACIÓN DEL PREGONERO: D. FRANCISCO JAVIER PLA GARCÍA

Ayer sábado, a las 8:30 de la tarde tuvo lugar en nuestra iglesia el Pregón de la Semana Santa 2013. El pregonero ha sido Don Francisco Javier Pla García. Ordenado Sacerdote en 1989, estuvo en Villarrobledo durante 13 años, al principio de apoyo a las tres parroquias y posteriormente como párroco en San Sebastián. En 2002 fue enviado como Misionero a Guatemala al Vicariato apostólico de Petén, donde ha estado 10 años como Párroco y Vicario  pastoral. En 2012 volvió a nuestra diócesis, destinado a las parroquias de Villamalea y Cenizate.
La Presidenta de la Junta de Cofradías de este año es Mª Paz Sáez Montejano, de la Cofradía de Jesús del Perdón inició el acto. Después la Madre Abadesa, Marta Lidia del Cid hizo la presentación del pregonero que seguidamente tomó la palabra.
Presentó a Pilato como el primer pregonero de la historia, que presenta así Cristo: “He ahí al Hombre”. Nos invitó a mirar al “Pregonado”. Que aunque se porta en Semana Santa representado en bellas imágenes, lo llevamos dentro vivo en nuestros corazones. La “vasija” de nuestro ser es de “barro” frágil y pasajero, pero el Tesoro de dentro, que no se ve es eterno. Presentó al segundo pregonero de la historia: El Centurión, que después de ver morir a Cristo, lo confesó como verdadero Hijo de Dios.
Después se le entregó una placa a D. Javier y otra a la Presidenta de la Junta de Cofradías del año anterior.
El Coro de Voces Grave “Quercus Robur” finalizó el acto con un repertorio de once canciones que representaban distintos momentos de la Pasión. Resultó muy bonito.
La iglesia estaba llena de fieles.
 

lunes, 21 de enero de 2013

Logotipo 4º Centenario


Con motivo del 4º Centenario de la Fundación de nuestro Monasterio, el diseñador D. Juan José Romero del estudio “IDEARTE”, ha confeccionado un logotipo para anunciar y conmemorar tal efemérides. Nuestro agradecimiento a este artista socuellamino.

lunes, 31 de diciembre de 2012

ENTREVISTA A JAVIER GARZÓN


CON MOTIVO DE LA VISITA A NUESTRA COMUNIDAD DEL RELICARIO DE SAN JUAN DE ÁVILA, HICIMOS UNA ENTREVISTA AL QUE ES SU GUARDIÁN Y PORTADOR.
¿Qué es lo que contiene el relicario? Háblenos de su origen y simbolismo
Lo que contiene es un trocito del corazón del Santo y la clavícula. Es de plata, se confeccionó gracias a una donación de todos los sacerdotes de la Diócesis de Córdoba. Tiene forma de arca. El motivo es que San Ignacio de Loyola (a quien el Maestro Ávila ayudó en la Fundación de la Compañía de Jesús y con el que mantenía una relación epistolar) dijo de él que era como una nueva “Arca de la Alianza” donde se contenía toda la Sagrada Escritura. Dicen que sabía de memoria los cuatro Evangelios y las cartas de San Pablo. En la cara anterior aparece una representación de San Juan de Ávila predicando a sus discípulos en el patio de su casa. En la cara posterior están acuñados los nombres de todos los santos, venerables y obispos, que tuvieron relación con él.
¿Cuándo comenzó la peregrinación del relicario y qué lugares ha visitado ya?
En Marzo del presente año 2012 visitó Jaén. Después hemos ido a Murcia, Alicante, Granada, Sevilla, Madrid, Ávila, y ahora Albacete.
¿Cómo se presenta el año 2013?
Del 2 al 10 de Enero estaremos en Córdoba capital, por las parroquias y conventos. Del 14 al 20 en la Diócesis de Cádiz-Ceuta. Del 20 al 30 de Enero los pueblos de la serranía de Córdoba. En Febrero vamos a Burgos, Toledo y Huelva. En Marzo Getafe y Pamplona. En Abril seguimos por la provincia de Córdoba. Es lo que está programado a día de hoy.
¿Dónde prefiere que sea llevada la reliquia?
A los conventos de clausura. Las hermanas no pueden salir a Montilla para ganar el jubileo. Muchas parroquias de España vendrán al sepulcro del Santo para ganar el Jubileo, pero las hermanas como no pueden ir les facilitamos que ganen el Jubileo llevando la reliquia del Santo a sus conventos.
¿Es usted el que acompaña siempre a la reliquia?
Yo soy miembro del Centro Diocesano San Juan de Ávila de Montilla, fundado para dar a conocer al Maestro Ávila. Cada uno de los miembros tiene una tarea específica, la mía (desde el mes de septiembre) es la de acompañar y custodiar el relicario.
¿Está contento?
Para mí es un privilegio viajar con San Juan de Ávila, nunca digo que voy, sino que “vamos”, pues viajamos los dos. Tengo mucho tiempo para hablar con él, conocer muchos lugares de España y a muchas personas. Eso es una gracia, un regalo de Dios.
Se nota que te une un lazo afectivo muy fuerte con el recién proclamado Doctor de la Iglesia Universal el pasado 7 de Octubre. ¿Conoces sus escritos?
El Maestro Ávila tuvo una gran influencia en la España del siglo XVI. Muchos santos españoles, al ver su talla humana y espiritual, acudieron a él en busca de consejo: Santa Teresa de Jesús, San Francisco de Borja, San Ignacio de Loyola... Yo creo que el título de “Doctor” se lo han dado porque fue el fundador de los seminarios y el “inventor” de la dirección espiritual. El Papa hace referencia a él como “Apóstol de la Nueva Evangelización”. Quiso reformar la Iglesia desde dentro.
He leído sus escritos, aunque no todos, algunos son muy profundos.
¿A día de hoy qué es lo que más te ha impresionado del Año Jubilar?
El día 23 de Noviembre toda la Conferencia Episcopal fue a Montilla para ganar el Jubileo. Es algo que no se puede olvidar: ver a 79 obispos españoles en torno a la tumba del santo.
¿Son muchos los peregrinos que acuden al sepulcro del Santo a Montilla para ganar el jubileo?
Más de lo que se esperaba. Se ha hecho una tirada de 10.000 estampas con motivo del Año Jubilar con la oración y  la imagen del Santo. Se está agotando y tenemos que hacer otra.
Cuando está varios días en una capital de Provincia visitando los distintos conventos  e iglesias de la ciudad, ¿hay afluencia de fieles? ¿Cómo ha sido la respuesta en la Diócesis de Albacete?
Hasta ahora en todos los lugares visitados, las iglesias se han llenado de fieles. Es un santo que atrae.
Muchas gracias por tu testimonio y disponibilidad.
 
 

domingo, 30 de diciembre de 2012

VISITA DE LA RELIQUIA DE SAN JUAN DE ÁVILA


VISITA DEL RELICARIO DE SAN JUAN DE ÁVILA AL MONASTERIO DE LAS HNAS. CLARISAS DE VILLARROBLEDO.

El día 28 de Diciembre a las 12 de la mañana llegó a nuestra iglesia conventual el relicario de San Juan de Ávila que peregrina por la Diócesis de Albacete desde el día 26.

Fue recibido por el Vicario Episcopal, D. Santiago Bermejo y los sacerdotes del Arciprestazgo. Hubo una celebración de la Palabra, unas preces por los sacerdotes y seguidamente se dio a venerar la reliquia, mientras el coro cantaba el himno “Apóstol de Andalucía”. Finalizado el acto, la iglesia se quedó abierta para que los fieles pudieran venerar la reliquia. A las 6 de la tarde vino el Obispo de la Diócesis, D. Ciriaco Benavente Mateos, que presidió la Eucaristía, concelebrada por ocho sacerdotes. En la homilía el Obispo hizo una bonita exposición sobre la vida del Maestro Ávila y su actualidad para la nueva evangelización. Finalizada la misa se dio a venerar la reliquia a los fieles. Después salió de camino para Montilla.

lunes, 24 de diciembre de 2012

NAVIDAD 2012


 

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios nos visitará el SOL QUE NACE DE LO ALTO para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz”        (Lc 2, 78-79)

El Sol que nace de lo alto es para nosotros Cristo Jesús. Quiere iluminar a los que caminamos en las tinieblas del pecado y guiar nuestros pasos por el camino de la paz.

 

Que amanezca en nuestros corazones tu Unigénito, resplandor de tu gloria, para que su venida ahuyente las tinieblas del pecado y nos transforme en hijos de la luz. (Oración colecta del sábado II de Adviento)

 

martes, 4 de diciembre de 2012

EVANGELIO EBIDESA 2013

LA PORTADA DEL EVANGELIO DE ESTE AÑO ES DE UN CUADRO DE NUESTRA COMUNIDAD

Con motivo del 50 Aniversario de nuestra Diócesis de Albacete, fue restaurado para la exposición "Caminos de la Luz".
 
El próximo año iniciaremos el 4º Centenario de la Fundación de nuestro Monasterio. Iremos realizando diferentes actividades para festejar estos 400 años de presencia clariana en nuestro pueblo de Villarrobledo.

martes, 23 de octubre de 2012

HIMNO A LA VIRGEN DE LA TEJA

El presente himno a la Virgen de la Teja ha sido estrenado este año. Compuesto, letra y música por D. Ángel de Toro (sacerdote diocesano de Ciudad Real).
Se hicieron copias de la letra para que las personas que asistieron a la Novena lo aprendieran y lo cantaron todos los días, pues la música es además de bonita muy "pegadiza".

Desde la tierra que nos engendra,
junto a la vida que Dios me dio,
he recibido por Madre tierna
la misma Madre del Redentor.

Busca el amparo bajo la Teja,
que nos protege como al Señor.
¡Qué bien me acuna!, ¡qué bien me mece!
la misma Madre que al Salvador.
 
Ella me guarda bajo su manto,
y me conserva en el corazón.
Ella me cubre cual dulce Teja
de frío y lluvia de mal y sol.

 En un convento de pobres Claras,
quiso María grabar un don,
sin moldearlo en barro cocido
para que crezca como el amor.

Sienta la Tierra dócil y limpia,
los mismos dedos del Creador.
Sienta mi alma la dulce dicha
de Nazaret en la Anunciación.

Ella me guarda bajo su manto,
y me conserva en el corazón.
Ella me cubre cual dulce Teja
de frío y lluvia de mal y sol.

 

lunes, 22 de octubre de 2012

CULMINACIÓN DE LA NOVENA A LA VIRGEN DE LA TEJA


  Del 13 al 21 de Octubre hemos celebrado en nuestra iglesia conventual la Novena a la Virgen de la Teja.
 
Fue una sorpresa para nuestra Comunidad el ver cómo desde el primer día hasta el noveno, la iglesia ha estado repleta de fieles, ocupando todos los bancos, incluso con personas de pie.
Era impresionante la devoción, el respeto y el silencio de los asistentes, que no tenían prisa de abandonar el  templo una vez finalizado el acto religioso.
Como novedad a la Novena (que lleva sin realizarse públicamente en nuestra iglesia desde 1975), se han añadido algunas composiciones poéticas de gran belleza en honor a la Virgen en su advocación de la Teja. Además todos los días se ha entonado el himno compuesto (letra y música) por un sacerdote de la Diócesis de Ciudad Real: D. Ángel de Toro. Se hicieron copias del mismo y se entregaron a los asistentes que querían aprenderlo y cantarlo.
Hoy día 22 se ha celebrado con gran solemnidad la misa votiva a la Virgen de la Teja. El sacerdote celebrante ha sido D. Juan Julián Castillo Zafra, que con su hermosa homilía ha llegado al corazón de los fieles.
Como todos los días han asistido gran cantidad de personas, que al terminar la misa han pasado a venerar la imagen situada en un pequeño altar en el presbiterio.



viernes, 12 de octubre de 2012

NOVENA A LA VIRGEN DE LA TEJA


Hoy es el día del Pilar, fiesta nacional.
A principios de 1900 esta Comunidad contaba con trece hermanas clarisas procedentes de Zaragoza.  A una de ellas, Sor Rosalía, se le apareció la silueta de una Virgen con el Niño en sus brazos en la losa tosca de barro que cubría el cántaro de agua de su celda.
Cuando ella lo comunicó a la Comunidad, todas pensaban que se trataba de la Virgen del Pilar, por su gran parecido con ella. Por eso cuando Remedios Barnuebo hizo voto de ofrecer una Novena en acción de gracias por la curación de su hija, se decidió que fueran los 9 días anteriores a la Virgen del Pilar. Así se estuvo celebrando la Novena en nuestro Monasterio desde que la compuso Don Eustoquio Merchante hacia el año 1920, cuando estaba de presbítero en Villarrobledo.
Se conserva un ejemplar de esta primera impresión y gracias a él hemos podido volver a editarla. Esta es la Novena que por primera vez, desde que se dejó de hacer en 1975, vamos a volver a realizar en nuestra Comunidad.
Comenzará mañana, día 13 de Octubre a las 7 de la tarde. Nueve días seguidos. Y el día 22 será la Eucaristía en honor a la Virgen de la Teja también a las 7 de la tarde.

 

lunes, 1 de octubre de 2012

TRIDUO EN HONOR DE SAN FRANCISCO DE ASÍS



Hoy ha dado comienzo el triduo en honor a Nuestro Padre San Francisco.

Hasta el día 4, Solemnidad de San Francisco, la misa de la Parroquia de San Blas se traslada a nuestro Monasterio. La hora de inicio es las 7:30 de la tarde. A las 7  se reza el Santo Rosario. El sacerdote celebrante será D. Javier Valero, Párroco de San Blas.

Hoy día de Santa Teresita de Lisieux, modelo de infancia espiritual, el Evangelio nos dice: “Si no os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los cielos”.
En la homilía ha hablado de San Francisco como modelo y ejemplo de pobreza evangélica, partiendo de la 1ª lectura tomada del libro de Job: “Desnudo salí del vientre de mi madre y desnudo volveré a él. El Señor me lo dio, el Señor me lo quitó, bendito sea el nombre del Señor.”  Job no se rebeló contra Dios.

El celebrante puso a Job y a Francisco como espejo para nosotros que ante las dificultades y contrariedades contaminamos el ambiente con nuestras quejas y protestas.

 

domingo, 19 de agosto de 2012

BODAS DE ORO

"El Señor es mi fuerza y mi escudo,
en Él confía mi corazón" (Salmo 27,7)

El 30 de Noviembre de 1962 hice mi Profesión en la Orden de Santa Clara en esta Comunidad de Villarrobledo.
Doy gracias a Dios en el día de hoy por estos 50 años dedicados sólo al Señor, viviendo en su casa para alabarle y pedirle por las necesidades de todos los hombres.

             Sor Margarita Tierno Parrilla. 17- Agosto-2012

domingo, 12 de agosto de 2012

CLAUSURA OCTAVO CENTENARIO
DE SANTA CLARA.

Monición de entrada. Sor Marta
El día de ayer, solemnidad de la Madre Santa Clara, a las ocho y media de la tarde tuvo lugar en nuestra iglesia conventual, una solemne eucaristía presidida por el Obispo de nuestra Diócesis, Mons. Ciriaco Benavente Mateos, concelebrando cinco sacerdotes de la Diócesis allegados a la Comunidad. También estuvieron presentes dos seminaristas, uno de nuestra Diócesis y otros dos de las Islas Canarias.
Ante una iglesia abarrotada de fieles, la Madre leyó la monición de entrada en la que anunciaba la clausura del Año Jubilar en comunión con todas las clarisas del mundo. Entre otras cosas habló de la trascendencia que el “SI” de Clara ha tenido en la historia de la Iglesia y cómo para Dios nuestro “sí” también es importante.
D. Ciriaco durante la homilía
Fue una Eucaristía muy participativa. Junto al coro de las hermanas, cantaron también: el coro de la Parroquia de Santa María, el de la Parroquia de San Blas y el Quercus Robur.
Algunas ideas de la bonita homilía que pronunció el Obispo:
“Las mejores páginas de la historia de la Iglesia las han escrito los santos: hombres y mujeres que han puesto sus vidas en las manos de Dios y cuya vida e influencia continúa a lo largo de los siglos.
Santa Clara es la primera mujer “legisladora” que escribe una Regla de vida para su Orden de Hermanas Pobres. Lena de audacia evangélica, con amor y fidelidad a la Iglesia, se mantuvo firme a su propósito de vivir la pobreza de Nuestro Señor Jesucristo. Nada le quitó la paz. Su alegría pascual, edificada al pie de la cruz, era contagiosa y combatía los gérmenes de muerte presentes en el mundo”.

Después de hacer una breve explicación del Año de la Fe que va a inaugurar el Papa, invitó a los jóvenes a no tener miedo de entregar sus vidas a Cristo. A nosotras las clarisas nos dijo: “Que este Año Jubilar os recuerde a vosotras la fuerza que hizo posible esa gesta de Clara, para que podáis revivirla en vuestro corazón de consagradas”.

En el momento del ofertorio antes del pan y el vino se presentaron unas ofrendas que adornaron la reliquia de santa Clara y que encerraban un gran simbolismo de lo que fue la vida de santa Clara: Una lámpara de aceite con tres mechas, una pequeña planta, una tarrina de flores, el fascímil de la Regla y una bandeja con todos los trabajos realizados en este pueblo con motivo del Centenario.
Ofrendas
Después de la Comunión una hermana leyó la acción de gracias a Dios y a los asistentes, anunciando el próximo año centenario en 2014 y el anuncio de la realización de la Novena a la Virgen de la Teja en nuestra iglesia: del 13 al 21 de Noviembre.

Se terminó con un ágape en la calle a la salida de la iglesia. Todos quedaron contentos por haber participado en una fiesta tan especial e irrepetible.

domingo, 5 de agosto de 2012

Ensayo Eucaristía Centenario

¡¡Que bonito!! Un grupito de jóvenes de la parroquia de Santa María de Villarrobledo ha visitado el convento para ir preparando con sus voces la Eucaristía de clausura del centenario de Santa Clara (11 de agosto a las 20:30h). Poco a poco vamos preparando el corazón para ese bonito dia, un día en el que serán derramadas innumerables gracias, preciosas florecillas!!!

Y como no podía ser de otra manera, los jovencillos terminaron junto a la Madre, la Virgen de la Teja.

jueves, 2 de agosto de 2012

Hasta la vista Padre Novo...

Entre los primeros religiosos que conocieron el carisma de la unidad, Padre Andrea Balbo (padre Novo) franciscano de la Orden de los Hermanos Menores, volvió al seno del Padre en la noche del 28 de julio después de una larga enfermedad.

Padre Novo fue definido como un ‘gigante’. Hay muchos motivos para recordarlo: el haber colaborado en el nacimiento de la rama de los religiosos dentro de la familia de los Focolares, el haber sido para ellos una guía segura y, una función muy especial, el haber acompañado a Chiara Lubich como su confesor hasta los últimos momentos. “Rezamos por él con la certeza que desde el Cielo está pendiente de todos nosotros en la tensión hacia la santidad”, escribe María Voce, presidenta de la Obra de María (Movimiento de los Focolares) en la carta en que comunica a todos los miembros la noticia de su muerte. He aquí algunos recuerdos:

Andrea Balbo, "Novo", fue uno de los primeros religiosos que conoció el carisma de la unidad y durante muchos años fue responsable de la rama y del movimiento de los religiosos de los Focolares.
Nació el 8 de febrero de 1923 en la provincia de Vicenza (Italia), era el segundo de cinco hermanos. A los trece años entró en el seminario de los Hermanos Menores. El estudio se convirtió en su ideal, como lo cuenta él mismo: “Estaba enamorado y tomado por los estudios: filosofía y ciencia, todas las nuevas tecnologías desarrolladas por la guerra me apasionaban mucho”. Después de haber estudiado Teología en Tierra Santa, estuvo dos años en el Instituto de Anatomía en Nápoles, para luego continuar otros cuatro años con química, física y astronomía en la Sorbona de París. Era el primer religioso, que, desde la Revolución francesa, ingresaba en esa universidad.


En el verano de 1953 fue invitado a asistir a un encuentro en las Dolomitas. Fue contento porque habría podido realizar búsquedas geológicas y partió llevándose todos los instrumentos científicos necesarios, pero no tuvo tiempo de dedicarse al estudio: ese encuentro era una Mariápolis, el encuentro veraniego de los Focolares. Contaba: “Comenzó dentro de mí la demolición de todo ese mundo que me había construido, para dejar lugar, gradualmente, a una nueva visión de las cosas. Allí entró en mí un nuevo elemento catalizador: Dios, Jesús en medio de nosotros. Comenzó a crearse dentro de mí un nuevo orden interior, también en la mente”.
Fue determinante su encuentro personal con Chiara Lubich que, al final de esa Mariápolis, en el viaje de vuelta a Roma, en tren, le sugirió un nombre nuevo: “Padre Novo”, junto con la frase del Evangelio: “Si no nacéis de nuevo, no podéis entrar en el Reino de los cielos (Jn 3,7)”. “Desde ese momento mi relación con Chiara fue ininterrumpida. Tuve la gracia de tenerla siempre cerca en mi vida y de estar siempre a su lado en las circunstancias más variadas, también en aquellas más dolorosas”.

En 1954 los superiores lo enviaron a Belén para enseñar ciencias en el liceo de Tierra Santa. Fue un periodo difícil, de oscuridad. Un día, mientras celebraba Misa en el Pesebre, como un  relámpago le vino esta frase: “Chiara me habló siempre de Jesús abandonado. Lo que estoy viviendo, ¿no será un aspecto de Jesús abandonado?”. Se lo escribió enseguida a ella que le respondió con una carta el 16 de octubre de 1954: “…es la primera vez que siento en otra alma un acento similar al mío. Verdaderamente –hoy estoy convencida- P. Novo es P. Novo: renovado por el trabajo en la cruz que para nosotros es Jesús Abandonado. Y me puse muy feliz, como puede imaginar. Ahora hay que serle fiel hasta la muerte… ¡Qué contenta estoy! Ahora, Padre, quién sabe cuántos frutos podrá Jesús dar a Su alma! Y Usted está más unido con todos nosotros, conmigo en particular…” El año siguiente Chiara fue a verlo a Tierra Santa. Poco después él fue llamado a Roma y comenzó su “aventura” cerca de ella. Recibió, por parte de sus superiores en 1980, la facultad de dedicarse a tiempo pleno al servicio del Movimiento de los Focolares; entonces dio vida a un centro estable para ellos, en las “escuelas de verano” para la formación de los religiosos: colaboró con Chiara en el nacimiento de los Gen-Re y en la creación de la “escuela de los religiosos” que tiene sede en Loppiano. Sobre todo fue guía segura para todos los religiosos de distintas congregaciones en el vivir su carisma a la luz de la unidad.

Pero la función más hermosa que P. Novo desarrolló fue la de permanecer constantemente al lado de Chiara como su confesor, desde su vuelta de Tierra Santa en 1955, hasta en los momentos más difíciles como los de su enfermedad y los de las noches del alma. Una presencia fiel y discreta, que supo realizar la consigna que Chiara le había confiado, de ser fiel a Jesús Abandonado hasta la muerte.

Después de la partida para el Cielo de Chiara, la salud del P. Novo fue cada vez más delicada, hasta tener que ser internado en una casa de salud de los Franciscanos cerca de Padua, donde fue cuidado y seguido con un amor muy especial por su comunidad, comenzando por su superior, el P. Camillo. Imposible decir brevemente algo sobre la larga vida del P. Novo, de su profunda unión con Dios y de todo lo que hizo por la Iglesia y por el Movimiento de los focolares. Tendremos seguramente forma de hablar más ampliamente más adelante.

El jueves 2 de agosto son sus funerales, que se celebrarán por la tarde en el Centro internacional de los Focolares en Rocca di Papa, para acompañarlo al cementerio de Rocca di Papa, donde descansará al lado de los primeros compañeros y primeras compañeras de Chiara Lubich.