sábado, 11 de octubre de 2025

AMIVITE

 AMIGOS DE LA VIRGEN DE LA TEJA

Es un grupo de personas que por su devoción a la Santísima Virgen María, en su advocación de la Teja, se comprometen a dar a conocer este prodigio mariano a otras muchas personas, y colaborar con algún donativo para su difusión y el mantenimiento del monasterio de hermanas clarisas que custodia este asombroso prodigio, recibiendo esta encomienda desde hace más de un siglo.

La iniciativa surgió en octubre de 2022 durante una peregrinación desde Madrid.

Gracias a AMIVITE la Virgen de la Teja tiene un icono pintado por las Carmelitas Descalzas de Harissa (El Líbano) en 2023.


Icono de la Virgen de la Teja

También un estandarte que se estrenó en 2024, realizado por las Carmelitas Descalzas de Toledo.

Estandarte de la Virgen de la Teja

De ellos le llegó a la Comunidad la petición de hacer una réplica de la teja de la Virgen, por el deseo no solo de que presidiera sus casas, sino que al tener noticia de esta maravilla, fuera acogida en otras muchas, por ser una imagen no hecha por mano de hombre, sino como nos la ha regalado el cielo.


Este año 2025 ya se podrán adquirir réplicas de la Virgen de la Teja, previo encargo, durante la Novena que se realizará en su honor del 12 al 20 de octubre.

La idea es que sean bendecidas en el último día de la Novena.


Réplica de la Teja donde apareció la Virgen de forma milagrosa

La teja por detrás, con una oración a la Virgen pidiendo su bendición

Estuche de presentación con estampa y breve historia de la aparición

viernes, 10 de octubre de 2025

NOVENA A LA VIRGEN DE LA TEJA 2025

El próximo domingo, 12 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Pilar, empezamos la Novena a la Virgen de la Teja, cuyo prodigio custodiamos en nuestra iglesia.

Este año hay dos novedades para la novena:

La primera novedad es que ya tendremos estampas impresas con la aprobación eclesiástica de la Novena reducida a la Virgen de la Teja. 


La fecha de aprobación fue el 29 de agosto, fiesta del martirio de san Juan Bautista. Providencialmente,  el templo donde está la imagen de la Virgen de la Teja está dedicado a san Juan Bautista

El texto aprobado es el siguiente.

NOVENA REDUCIDA 

A LA VIRGEN DE LA TEJA

Virgen Santísima de la Teja, a ti acudimos en nuestras necesidades, implorando tu valiosa intercesión, para obtener de Dios, nuestro Padre, la gracia que te pedimos queriendo que, en todo caso, se cumpla su voluntad.

Petición en silencio.

(Rezamos tres Avemarías).

ORACIÓN

Oh Dios, que nos has dado a María, Madre de tu Hijo, para que, fijando nuestra mirada en el barro de esta teja, aumente nuestra confianza en su intercesión maternal e imitemos sus virtudes, escucha nuestras súplicas. Por Jesucristo nuestro Señor.

(Con aprobación eclesiástica)

La segunda novedad: 

Un concierto en nuestra iglesia


EL DÍA 12 A LAS SEIS DE LA TARDE VIENEN DESDE MADRID LOS HERALDOS DEL EVANGELIO A DAR UN CONCIERTO MARIANO.

Después empieza la novena a las siete de la tarde. Cada día se meditará un misterio de la vida de la Virgen y después a las siete y media la misa, celebrada por diferentes sacerdotes.

·    PRIMER DÍA: La Inmaculada Concepción de la Virgen. 12 de octubre.

Sacerdote celebrante:   P. Michael Carlson, Heraldos del Evangelio

·    SEGUNDO: La Natividad de la Santísima Virgen María. 13 de octubre

Sacerdote celebrante:P. Francisco Carlos Carlos, párroco de Tarazona de la Mancha

·    TERCERO: La Presentación de la Santísima Virgen María. 14 de octubre

Sacerdote celebrante: P. César Fernández Cano, Párroco de El Provencio

·    CUARTO: La Anunciación de la Santísima Virgen María. 15 de octubre

Sacerdote celebrante:  P. Juan José López Fabuel, Seminario Mayor de Toledo

·    QUINTO: La Visitación de Nuestra Señora a su prima. Día 16 de octubre

Sacerdote celebrante: D. P. Pedro José González Rodenas

·    SEXTO: Purificación de la Santísima Virgen y Presentación de Jesús en el Templo. 17 de octubre

Sacerdote celebrante: P. Alberto García Coronado, párroco de San Clemente

·    SÉPTIMO: Los Dolores de la Virgen. 18 de octubre

Sacerdote celebrante: P. Yury Vinnyk sacerdote católico rito bizantino para ucranianos en la provincia de Albacete.

·    OCTAVO: La Asunción de la Santísima Virgen al cielo. 19 de octubre

Sacerdote celebrante: P. D. Santiago Bermejo Martín, párroco de San Sebastián

·    NOVENO: La Coronación de la Santísima Virgen María. 20 de octubre.

Sacerdote celebrante: D. Daniel Galindo Valcácel

LUNES 20 DE OCTUBRE A LAS 19:30 h. Solemne Eucaristía en honor de la Santísima Virgen de la Teja, celebrada por D. Daniel Galindo Valcácel, párroco de San Blas, Villarrobledo.

Urna que contiene la teja donde la Virgen María dejó plasmada su imagen de forma prodigiosa. 

sábado, 4 de octubre de 2025

SOLEMNIDAD DE SAN FRANCISCO

Hoy es la solemnnidad de nuestro padre san Francisco de Asís, uno de los santos más célebres de toda la hagiografía cristiana, conocido y admirado incluso en ambientes alejados de la Iglesia.

Imagen de San Francisco, adornada en nuestra iglesia

Ha dejado profunda huella en la historia de la Iglesia y de la humanidad a lo largo de todo el segundo milenio.  En él se han inspirado literatos, artistas, pintores, escultores, cineastas, historiadores, políticos y hasta revolucionarios.

Nació en Asís en 1182 en una acomodada familia de comerciantes. Tras una juventud mundana renunció a los bienes paternos y se entregó por completo a Dios como hermano y menor, siguiendo las huellas de pobreza y humildad de Cristo.

Las tres órdenes franciscanas le reconocemos como fundador e inspirador.

Hombre verdaderamente fraterno, hermano de todos y de todo, evangélico y apostólico, llevó la buena noticia de Cristo por doquier, entre cristianos y no cristianos, llegando incluso hasta el Sultán de Egipto, que quedó admirado por este probrecillo que no tenía más armas que las de la paz y el bien, el respeto, el diálogo y el amor.

Reliquia de San Francisco, de primer grado, para ser venerada junto a su imagen

Marcado con las llagas de Cristo, abrazado hasta el final a dama pobreza, y reconciliado con la hermana muerte, descansó en el Señor en Santa María de los Ángeles, la tarde del sábado 3 de octubre de 2026.

Cuando aún no habían pasado dos años de su muerte, Gregorio IX lo elevó a la gloria de los altares el 16 de julio de1228 en Asís.

Este año se cumplen los 800 años del Cántico de las Criaturas que San Francisco de Asís compuso un año antes de su muerte.

Es un poema de alabanza a la Creación que fue escrito en 1225 mientras el santo estaba enfermo y cercano a la muerte.

Se celebra este centenario como un llamado a cuidar la "casa común" y a reconocer la unidad de toda la creación, tal como lo hizo San Francisco al llamar a la luna y al sol "hermana" y "hermano".

El santo estaba sufriendo gravemente, enfermo y casi ciego, tras haber recibido los estigmas un año antes en La Verna.

En medio de su sufrimiento, pidió ayuda al Señor, y de esta experiencia nació el Cántico.

Es el primer poema escrito en lengua italiana y una de las obras más antiguas de esa literatura.

Es un pilar de la espiritualidad franciscana, que ve toda la creación como una manifestación del amor divino.

El poema invita a la alabanza a Dios y a reconocer que toda la creación lo alaba.

La familia franciscana celebra este centenario como una oportunidad para renovar el amor por la creación y para inspirar un cambio en la relación con ella, pasando de la posesión al cuidado.

Es un mensaje importante para la iglesia y el mundo, que llama a cuidar nuestra "casa común".

En medio de su fragilidad, nació una obra que es un auténtico elogio a la vida y a todo lo que nos rodea.

El Cántico nos recuerda que el sol y la luna, el viento, el agua, la tierra e, incluso, la muerte son hermanos y hermanas que comparten con nosotros/as la misma existencia que proviene de Dios. Es una mirada sorprendente y tierna, capaz de descubrir la belleza y el don en cada detalle de nuestro mundo. Francisco, que ya no podía ver bien, supo contemplar con los ojos del corazón aquello que a menudo pasamos por alto: que la vida es un regalo inmenso y que estamos llamados a vivirla con gratitud y sencillez.

Este centenario nos invita a educar y acompañar en el respeto, en el cuidado de la naturaleza y en la solidaridad entre las personas.

Nos anima a transmitir a niños, jóvenes y personas adultas que cada ser y cada criatura tiene un valor único, y que juntos y juntas formamos una gran familia.

Que este aniversario nos ayude a detenernos y mirar la vida con los mismos ojos de Francisco: unos ojos capaces de dar gracias, también, en medio de las dificultades. Y que, como él, sepamos vivir con alegría, humildad y amor, convirtiendo cada jornada en un pequeño canto de gratitud.

CÁNTICO DE LAS CRIATURAS

Altísimo, omnipotente, buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor. A ti solo, Altísimo, corresponden, y ningún hombre es digno de pronunciar tu nombre.

Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,

especialmente el señor hermano sol, el cual es el día, y por él cual nos alumbras; Y es bello y radiante con gran esplendor:

de ti, Altísimo, lleva significación.

Loado seas, mi Señor, por la hermana luna

y las estrellas, en el cielo las has formado claras y preciosas y bellas.

Loado seas, mi Señor, por el hermano viento, y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento.

Loado seas, mi Señor, por la hermana agua, que es muy útil y humilde y preciosa y casta. Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual alumbras la noche, y es bello y alegre y robusto y fuerte.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra, que nos sustenta y gobierna, y produce distintos frutos con flores de colores y hierbas.

Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación. Bienaventurados aquellos que las soporten en paz, porque por ti, Altísimo, coronados serán.

Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal, de la cual ningún hombre vivo puede escapar. ¡Ay de aquellos que mueran en pecado mortal! Bienaventurados los que encontrará en tu santísima voluntad, pues la muerte segunda no les hará mal. Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias y servidle con gran humildad.

 

Toda la Familia Franciscana nos preparamos para vivir en el 2026, una celebración de especial profundidad espiritual:

El Octavo centenario del Tránsito de San Francisco de Asís, es decir es decir; su paso de este mundo a la vida eterna, ocurrido la noche del 3 de octubre de 1226 en la Porciúncula, en Asís.

Comenzamos a preparar este centenario, ya cercano, no como memoria del pasado, sino como una llamada a aprovechar cada minuto de nuestra vida viviéndola como un camino hacia Dios, con sencillez, con alegría y con los ojos puestos en Jesús Crucificado y Resucitado, a quien Francisco siguió con radicalidad.

¡Feliz día de Nuestro Padre San Francisco!